Snapchat se perfila como una acción atractiva en el 2017

La aplicación de redes sociales Snapchat saldrá hoy a la Bolsa de Nueva York vía un IPO (oferta pública inicial). El precio fijado inicial es de US$17 por acción, por encima del rango US$14-US$16 estimado. Así, la empresa obtiene una valorización de casi US$24,000 millones y espera recaudar US$3,400 millones en esta operación.
Snapchat se ha convertido en una de las redes sociales más preferidas y usadas por los usuarios de smartphones a nivel global. Sus usuarios pueden pasar en promedio 10 minutos al día dentro de la app según un estudio de Bloomberg Intelligence.
Snapchat permite a sus usuarios ver y enviar fotos y videos a sus amigos por medio de mensajes (conocidos como snaps) privados o públicos. Unos de sus mayores atractivos es que el contenido compartido desaparece luego de ser visto. Esto le permite a la red social ser vista como una especie de “conversación casual”, mientras que otras plataformas, como Facebook, son vistas como una red de “contenido permanente”.
La empresa diseñadora de la app, Snap Inc, buscará dar un nuevo paso en su crecimiento. El próximo año realizará una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) de sus acciones en la bolsa de Nueva York, como una medida para ser más competitivo frente a otras empresas tecnológicas con mayor capitalización como Facebook y Twitter.
VALOR DE LA EMPRESA
Snapchat ha conseguido financiar sus operaciones desde el 2013 por medio de levantamientos de capital privado por un monto total acumulado de US$3,330 millones (ver gráfico). La última vez que realizó este tipo de subastas fue en mayo pasado, por US$1,800 millones.
Entre las empresas que han invertido en la startup se encuentran :
Dos empresas corporativas: Alibaba Group y Fidelity Company
Siete firmas de capital emprendedor (venture capital). Éstas incluyen a Kleiner Perkins, Benchmark Capital y Ligthspeed, empresas que poseen en su portafolio de inversión a Spotify, Soundcloud, Uber y Airbnb.
Un hedge fund: Coatue Management.
Snapchat pudo cultivar una fuerte base de usuarios en sus inicios gracias a las características propias de la app, a diferencia de Twitter que recién pudo alcanzar la cantidad de usuarios que hoy dispone Snapchat meses después de realizar su IPO.
Los ingresos que recibe Snapchat son por publicidad en la aplicación, ya sea por medio de vídeos cortos (el 71% de sus ingresos) o por geofiltros, que son anuncios programados para aparecer en un momento y área geográfica que el anunciante determine. La empresa ya concretó acuerdos de publicidad con NBC, KFC y Mc Donalds, atraídos por los más de 230 millones de usuarios mensuales que registra. Esta cantidad se aproxima a los 300 millones de Twitter, aunque aún está muy lejos de los 1,712 millones de Facebook (ver gráfico).
Ambas categorías le permitieron a Snapchat reportar ingresos de US$59 millones en el 2015. Recientemente, la empresa estimó que sus ganancias se cuadriplicarían en los próximos dos años, alcanzarían entre los US$250 y US$350 millones en el 2016 y US$1,000 millones en el 2017. Ambos estimados incrementaron el valor de la empresa hasta aproximadamente US$25,000 millones, monto que le permitiría ser el IPO más grande desde la salida de Alibaba (2014) por US$167,600 millones.
Cuando Facebook listó en el 2012, su acción se valorizó en 19 veces sus ingresos estimados para ese año, y Twitter en 13 veces (medido por el múltiplo EV/R, o Valor de la empresa/Ingresos). El próximo año con el IPO, Snapchat se valorizaría en 25 veces sus ingresos esperados, lo que lo convierte en la acción tecnológica listada relativamente más “cara” de los últimos años (ver gráfico).
PromPerú presenta campaña ‘Que no te lo cuenten. Descubre Lima’
PromPerú presenta campaña ‘Que no te lo cuenten. Descubre Lima’