RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • MTC amplía vigencia de brevetes para mototaxis y motocicletas

  • Militares de las Fuerzas Armadas se preparan para vacunar

  • Congreso citará a Martín Vizcarra en diciembre por presuntos pagos de coimas

  • Donald Trump aseguró que dejará la casa blanca si el colegio electoral vota por Joe Biden

  • El gobierno prorroga el estado de emergencia sanitaria por 90 días más.

ActualidadMiscelánea
Home›Actualidad› 14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre: Perú solo cuenta con una cuarta parte de donantes de sangre que necesita

 14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre: Perú solo cuenta con una cuarta parte de donantes de sangre que necesita

Por Prensa 1
9 junio, 2017
888
1
Compartir:

Según la Organización Mundial de la Salud, el 2% de la población de cada país debería donar sangre para tener centros dotados adecuadamente. Pese a la recomendación, en Perú la cifra no llega ni siquiera al 0,5% y, de ese total, solo el 5% corresponde a donaciones voluntarias. Las transfusiones sanguíneas son vitales en la atención inmediata ante un accidente o situación de emergencia. Cuando un paciente necesita donantes de sangre, generalmente los familiares y allegados acuden a los centros de hematología para socorrerlo. Sin embargo, esto no siempre es lo más expedito. La Dra. Gloria Chumpitaz, hematóloga y representante de la Sociedad Peruana de Hematología señala que en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre “es importante recordar que la acción voluntaria de una persona puede salvar la vida de un paciente y la disponibilidad inmediata es fundamental, sobre todo en casos crónicos como aquellos con trastornos de coagulación, como las personas que padecen hemofilia, quienes por su condición tienen mayor riesgo de sangrados excesivos”.


¿Qué se debe saber antes de donar?

– Edad entre 18 y 55 años. Si una persona sobrepasa la edad permitida, pero lleva una vida sana, puede donar.

– Peso superior a 50 kilos.

– No haber padecido enfermedades como hepatitis, sobre todo la de tipo B.

– No tener enfermedades crónicas, problemas renales, anemia o factores altos de riesgo (drogadicción, promiscuidad, alcoholismo, etc.).

– Llevar una vida sana.

Se han construido algunos mitos con respecto a la donación de sangre, por lo cual es importante destacar que donar sangre:

– No engorda.

– No genera debilidad.

– No afecta el desempeño sexual de los donantes.

– No es peligroso.

Los centros encargados de la recolección de sangre emplean materiales descartables durante todo el procedimiento de donación y la sangre del donante pasa por un análisis para descartar infecciones como la hepatitis b. C, VIH, HTLV, Chagas y sífilis; de modo que no existe riesgo de que la persona adquiera una enfermedad infectocontagiosa. La hemofilia y la donación de sangre La hemofilia es un trastorno genético y poco común. Las personas que sufren esta condición carecen de un factor de coagulación, lo cual provoca que, ante una herida o lesión, sangren por más tiempo que quienes no tienen esta enfermedad.

A la fecha, no se cuenta con un número exacto de personas con hemofilia en el Perú, sin embargo, se estima que alrededor de 3,000 peruanos padecen de la enfermedad y de éstos solo una cuarta parte están diagnosticados. Anteriormente, los pacientes con este trastorno de coagulación obtenían su tratamiento a través de la donación de plaquetas (un componente de la sangre), hoy en día se han desarrollado factores de origen plasmático como recombinantes que permiten tratar este tipo de pacientes reponiendo el déficit específico del factor que les falta y se suministran en caso de hemorragias y para prevenir sangrados (profilaxis).


Sin embargo, la doctora Chumpitaz señala que “en el caso de que estas personas sufran algún accidente o sean sometidos a operaciones, debido a la gran cantidad de sangre que pierden, es fundamental que reciban transfusiones inmediatas con la mayor cantidad posible de hemocomponentes (paquete globular, plaquetas, plasma, fresco congelados)”. En Perú se han presentado casos de pacientes con hemofilia a quienes las donaciones de sangre les han salvado la vida. Tal es el caso de Lucio de la Cruz, miembro de la Asociación Peruana de Hemofilia, quien hace cinco años sufrió una fractura de tabique nasal tras un accidente de tránsito. Lo que parecería un procedimiento sencillo en una persona sin trastornos de coagulación, en su caso requirió dos transfusiones sanguíneas. Lucio fue afortunado, pues en su caso se ubicaron las unidades de sangre necesarias. Sin embargo, afirma que muchas personas con su condición no corren con la misma suerte: como parte de la asociación he sido testigo de este tipo de situaciones y, en muchas ocasiones, los centros no cuentan con la cantidad de sangre necesaria, por lo cual hemos apoyado al paciente en la búsqueda de unidades para atender la contingencia.

TagsDonación de sangre
Artículo anterior

“4TO FESTIVRAEM PERÚ 2017: TODOS POR LA ...

Siguiente Artículo

Librerías Crisol celebra sus 16 años con ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • Actualidad

    Juan Guaidó menciona en entrevista que “pueden ejecutarlo”

    27 febrero, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Presidente Martín Vizcarra pone en tela de juicio confianza hacia el fiscal Chávarry

    14 septiembre, 2018
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Hoy se anunciará si Keiko Fujimori retorna a prisión

    28 enero, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Congresista no agrupado Roberto Vieira no acudió a la Comisión de Ética

    24 mayo, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Luis Alberto Sánchez da a una alerta a la Ministra de Educación

    29 marzo, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    TC declaró inconstitucional cambios del Congreso sobre cuestión de confianza

    6 noviembre, 2018
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Empresariales

    Entel es el operador con mayor cobertura 4G en el país

  • Actualidad

    Gobierno elimina la confesión sincera para violadores

  • Actualidad

    Referendo en Cataluña: El sí ganó con el 90% de los votos

Línea de Tiempo

  • 27 noviembre, 2020

    MTC amplía vigencia de brevetes para mototaxis y motocicletas

  • 27 noviembre, 2020

    Militares de las Fuerzas Armadas se preparan para vacunar

  • 27 noviembre, 2020

    Congreso citará a Martín Vizcarra en diciembre por presuntos pagos de coimas

  • 27 noviembre, 2020

    Donald Trump aseguró que dejará la casa blanca si el colegio electoral vota por Joe Biden

  • 27 noviembre, 2020

    El gobierno prorroga el estado de emergencia sanitaria por 90 días más.

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • MTC amplía vigencia de brevetes para mototaxis y motocicletas

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • Militares de las Fuerzas Armadas se preparan para vacunar

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • Congreso citará a Martín Vizcarra en diciembre por presuntos pagos de coimas

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • Donald Trump aseguró que dejará la casa blanca si el colegio electoral vota por Joe ...

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • El gobierno prorroga el estado de emergencia sanitaria por 90 días más.

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados