Ahora Argentina: Miles de evacuados por inundaciones en 11 provincias argentinas
Las fuertes lluvias y las inundaciones que asolan Argentina han obligado a evacuar a más de 15.000 personas en once provincias diferentes y se han cobrado la vida de al menos dos personas. Las precipitaciones comenzaron el miércoles 29 de marzo, y desde entonces se fueron extendiendo e intensificando en distintas partes del país sudamericano.
La ciudad más afectada es Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, ubicada en la Patagonia. Allí se perdieron alrededor de 2.000 viviendas y según cálculos oficiales -citados por el diario ‘La Voz del Interior’- el 80% de la ciudad está destruida.
Las dos personas fallecidas se registraron en la provincia de Salta, al norte del país. De acuerdo a la información recopilada por el diario ‘Ámbito Financiero’ se trata de dos mujeres. La mayor de ellas, de 67 años de edad, vivía en el paraje San Pablo y murió al caer sobre ella “la pared de su vivienda de adobe por la abundante caída de agua”. La otra víctima se produjo en la localidad de Salvador Mazza. La mujer tenía 38 años y fue “arrastrada por el río cuando se disponía a cruzar desde Bolivia hacia Argentina”.
Además de Chubut y Salta, el resto de las provincias afectadas son Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Formosa. En total, son 26.000 los afectados en todo el país entre evacuados y personas que sufrieron daños en sus viviendas.
“Solo se puede rezar”
El Gobierno nacional está trabajando junto con las autoridades de distrito en un plan de contingencia para abastecer a los centros de evacuación. Además, distintas organizaciones como la Cruz Roja argentina, Red Solidaria y Cáritas, entre otras, están recolectando donaciones para las personas afectadas.
Sin embargo, en ese marco el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, hizo una desafortunada declaración. De acuerdo al portal Política Argentina el funcionario analizó que “todo está dado para que la cosecha sea extraordinaria, falta que el clima nos acompañe”. A lo que añadió que “lo único que podemos hacer ante eso es rezar”.