CENTRUM Católica Recibió las Palmas de Excelencia Otorgado por EDUNIVERSAL

CENTRUM Católica Recibió las Palmas de Excelencia Otorgado por EDUNIVERSAL
“Lo que buscan ellos es justamente establecer ranking evaluando los programas de las diferentes escuelas de negocios que existen a nivel internacional, su influencia en diferentes aspectos: su influencia local, su influencia regional, su influencia internacional, incluso su influencia global. Esos contextos son los que llevan a dar las Palmas. En nuestro caso por ejemplo ostentar las 5 Palmas implica que nuestra influencia es a nivel global como escuela de negocios, estamos hablando de una escuela de negocios que tiene una fuerte influencia a nivel global; trasciende las fronteras de un reconocimiento internacional”, destacó Juan Narro, Director de OCAMECA de CENTRUM Católica.
¿Esto se da durante un proceso evaluación bajo ciertos criterios?
Hay diferentes aspectos, indudablemente entra a tallar el aspecto de la curricula, el aspecto pedagógico, el alcance de la cultura de los alumnos de cómo es que se desenvuelven en sus respectivos trabajos una vez que son egresados. Eso es básicamente el gran aspecto que miran las diferentes acreditadoras, los diferentes organismos que hacen ranking.
¿La votación de los decanos de las escuelas de negocios es fundamental para la entrega de las Palmas?
Ellos tienen un comité, en el cual los diferentes miembros de ese comité a nivel internacional evalúan las propuestas que hacen las diferentes escuelas, y ellos individualmente son los que evalúan y consideran la pertinencia de otorgar desde 1 hasta 5 Palmas.
¿Para tener las Palmas hay que mantener un estándar?
Hay que mantener el estándar, indudablemente es una acreditación, pero eso demanda que uno tiene que estar a ese nivel, entonces nos confieren las “5 Palmas”, y eso es un reto de un mantenimiento constante y de superación también. Porque mantenerse es quedarse, en el mundo de las escuelas de negocios el statu quo es retroceder, en este caso hay que tener una innovación permanente en el aspecto pedagógico, visualizando qué es lo que el gerente en el futuro necesita para hacer frente a estos retos que le van a venir dentro de 5 o 10 años de repente. Entonces, no es estático, no hay nada estático donde está el hombre todo es cambiante.
Sistema de calificación de Eduniversal
El sistema Eduniversal califica a las escuelas según la reputación internacional de una escuela a nivel nacional y global, y por zona geográfica. Una vez seleccionadas las 1000 mejores escuelas de negocios de 154 países, se dividen en cada país en cinco niveles de excelencia que Eduniversal nombra como Palme of Excellence. Hay cinco leguas de Palmas de Excelencia. Se otorga un nivel de Palma a cada escuela basado en un conjunto de criterios de internacionalización desarrollados por el Comité Científico Internacional. Estas escuelas se clasifican dentro de cada nivel de acuerdo a la evaluación hecha por el voto de los Decanos de las escuelas de negocios seleccionadas. Los criterios de internacionalización tienen en cuenta: Acreditaciones, Grandes rankings de escuelas de negocios; Membresía en asociaciones académicas internacionales y nacionales. La división de las escuelas en las cinco ligas “Palmas de Excelencia” permite una comparación horizontal dentro de 9 zonas, que es diferente de la comparación vertical establecida por la mayoría de los sistemas de clasificación internacional. El sistema de clasificación Eduniversal no compara, por ejemplo, las escuelas de un país con otro. Más bien, simplemente clasifica las mejores escuelas dentro de cada país y dentro de cada liga Palma.
El voto de los decanos
El Dean’s Vote es el último elemento del sistema de clasificación que determina el rango de una escuela dentro de cada liga Palma. Todas las escuelas incluidas en la Selección Oficial son revisadas por sus pares académicos (de las 1000 escuelas seleccionadas). Cada Decano participante puede votar en un máximo del 50% de las escuelas de cada país.
Cada Decano o Director (sólo un voto por institución) evalúa las escuelas de cada país. Los decanos tienen la oportunidad de someter un voto a las escuelas en cada una de las zonas geográficas con las que están familiarizados. Estos votos se tratan con la mayor confidencialidad.