Congreso busca acceder al testimonio de Marcelo Odebrecht

La comisión “Lava Jato”, presidida por Rosa Bartra (FP), evaluará hoy en sesión ordinaria solicitar al Ministerio Público una copia de las respuestas de Marcelo Odebrecht al interrogatorio al que fue sometido en Brasil el jueves pasado. La diligencia del fiscal peruano José Domingo Pérez, en Curitiba (Brasil), ha causado gran revuelo en Lima en vista de que el empresario brasileño habría asegurado que aportó dinero a la campaña de Keiko Fujimori en 2011.
Otros personajes, como el vocero de Alianza Para el Progreso (APP), César Villanueva, llamaron a la prudencia y pidieron respaldar la labor del Ministerio Público.
“Con buenas intenciones, la comisión ‘Lava Jato’ está cometiendo imprudencias”, dijo. Precisó que hay investigaciones que no pueden ser reveladas a dicho grupo investigador debido a los acuerdos en marcha con la Fiscalía de Brasil. “Hay que tener la paciencia y no la ansiedad para presionarlos (a la Fiscalía)”, agregó.
PEDIDO. El congresista Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular) confirmó a Correo que hoy, durante la sesión de la comisión “Lava Jato”, le pedirá a Rosa Bartra enviar un oficio al Ministerio Público en el que solicite, en su totalidad, las respuestas del exhombre fuerte de la empresa brasileña. “Se tiene que tener la declaración completa de Marcelo Odebrecht. Esperemos la información completa y saber exactamente qué dijo en las cinco horas que han estado presentes los fiscales. Mañana (hoy) lo voy a solicitar”, manifestó.
Para tal fin, aseguró que debe concretarse un acuerdo entre el Ministerio Público y el primer poder del Estado con la finalidad de que estas informaciones sean de conocimiento público. Las declaraciones de “Vitocho” tuvieron eco en otros miembros de la comisión. El parlamentario de izquierda Jorge Castro se mostró convencido de que esa es la única manera de poder llegar a los verdaderos responsables que recibieron coimas a cambio de favores en obras públicas. “Eso es lo que esperamos. Hace tiempo manifestaba lo mismo. Que debe entregar información”, sostuvo. Sin embargo, reconoció que el único problema que impide el buen curso de las investigaciones es que “el Ministerio Público no quiere compartir nada en absoluto”.
La alternativa que ha considerado pertinente el “frenteamplista” es que el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, sea citado una vez más a la comisión “Lava Jato” para que así pueda entregar y mencionar los puntos principales que amerita este proceso de investigación, que lleva en el Perú más de dos años.
“El fiscal de la Nación tiene que ser citado, tenemos que ver en qué situación nos encontramos. El día de mañana (hoy) voy a solicitar que se cite al fiscal de la Nación. Por encima del Congreso no está nadie y, lógicamente, se debe citar al fiscal de la Nación”, añadió.
Lamentó que la Fiscalía no informe al pueblo peruano de los avances en el proceso de investigación del caso “Lava Jato”.
FUERZA POPULAR. Por su parte, la fujimorista Karina Beteta recordó que en su bancada están a favor de que la información entregada por Marcelo Odebrecht sea de conocimiento de todo el país. “Nosotros exhortamos al Ministerio Público a que haga públicas las declaraciones que ellos tienen respecto al señor Marcelo Odebrecht”, dijo.
Cabe recordar que a inicios de año la Fiscalía le negó a la comisión “Lava Jato” tener acceso al acuerdo preliminar alcanzado con Odebrecht para que entregue información sobre los sobornos en el Perú y el pago que debió aportar al Estado peruano, correspondiente a S/30 millones como indemnización. Para el vocero de Alianza Para el Progreso (APP), César Villanueva, “el Ministerio Público no puede estar revelando cada hallazgo. Estoy seguro de que el fiscal de la Nación no va a ir a la comisión ‘Lava Jato’ porque no va a poder darle estas declaraciones”, comentó.
MINISTERIO PÚBLICO. El coordinador de las fiscalías de lavado de activos, Rafael Vela Barba, señaló a Correo que el pedido de la comisión “Lava Jato” para que entregue las declaraciones de Marcelo Odebrecht es un tema político y que aún es imposible (de realizarse) hasta que dicha información no sea remitida por las autoridades de Brasil al Ministerio Público.