¿Cuál es el índice del Progreso Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú?

Según el índice del Progreso Social de la Mujer y el Hombre en las regiones del Perú (1PS- MHRP), el cual evalúa los niveles de acceso a distintos recursos que presentan cada género, presentado por CENTRUM Católica, Lima (60.88) e lca (8.41) encabezan la lista como las regiones de mayor progreso social para las mujeres; mientras que Moquegua (71.86) y Lima (73.28) lo son para los hombres.
El índice permite comprender las diferencias reales entre los sexos y se convierte en una herramienta útil para diseñar normativas dirigidas a lograr reducir estas diferencias y mejorar la condición general de las regiones del país. Como resultado, el IPS-MHRP, en una escala del 1 al 100, muestra un índice de mujeres, un índice de hombres y la diferencia entre ellos para cada región. Las regiones que presentan menor diferencia entre la situación femenina y masculina fueron Loreto (-9.52) y Piura (-10.27), y las que presentan mayores diferencias fueron Puno (-22.75) Y Apurímac (-22.35).
Al respecto, ¿a qué se debe que Lima junto con lca encabezan la lista como las regiones de mayor progreso social para las mujeres? Según la Directora de CENTRUM Católica, Beatrice Avolio, las mujeres de ambas regiones han logrado mayor alfabetismo, un factor que les abre las puertas de la independencia, así como a la inserción en su sociedad. Por otro lado, alegó Avolio, son las mujeres en estas regiones las que tienen el mayor número de tiempo en años de estudio, por lo que se puede afirmar que están mejor preparadas intelectualmente que las mujeres de otras regiones.
En esa línea, Avolio explicó que en términos de salud, las mujeres de Lima e lca tienen mayor acceso a centros de salud, pues la distancia que las separa de éstos es poca, por lo que ante cualquier problema de salud se les hace más factible el acudir por ayuda médica. De tal modo, la esperanza de vida de ambas regiones es la mayor de todas las demás regiones peruanas.
Sin embargo, según dicho estudio, no existe una región en la que las mujeres tengan mayor progreso social que los hombres. ¿A qué se debe esta situación? Para la también Directora del Centro de la Mujer de se presenta esta problemática, debido a las grandes diferencias en autonomía y oportunidades en la actualidad. “Mientras no se genere una cultura de respeto hacia la integridad física y se desarrollen políticas de independencia económica para la mujer, será más difícil para ellas el poder tomar las decisiones que le permitan conseguir más oportunidades y lograr sus metas en la vida, en un futuro”, sostuvo Avolio.