RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

  • Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

  • Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

Actualidad
Home›Actualidad›¿DEBERÍA PERÚ CONSTRUIR UNA CÁRCEL PRESIDENCIAL?

¿DEBERÍA PERÚ CONSTRUIR UNA CÁRCEL PRESIDENCIAL?

Por Prensa 1
10 agosto, 2017
646
2
Compartir:

Por Sonia Goldenberg, periodista y documentalista peruana ganadora del Premio Nuevo Periodismo de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Mientras Perú se prepara para el bicentenario de su independencia de España en 1821, en lugar de esperar este momento con optimismo, se encuentra ante un paisaje político lúgubre: cuatro de sus expresidentes están en prisión o prófugos de la justicia por delitos de violaciones a los derechos humanos o corrupción. ¿Es un récord mundial? Tal vez, pero no uno que se quiera celebrar.

En respuesta, el mes pasado, en su mensaje anual a la nación a fines de julio, el presidente actual, Pedro Pablo Kuczynski, prometió una cruzada para reconstruir al país tras las inundaciones devastadoras y un enorme escándalo, que en conjunto acabaron con las posibilidades de crecimiento económico y minaron aún más la confianza de los peruanos en el presidente mismo.

Estos cuatro presidentes han dejado su huella en la historia —y la justicia— del país.

Primero, Alberto Fujimori, el autócrata que gobernó de 1990 a 2000, fue sentenciado en 2009 a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos en la lucha contra los guerrilleros de Sendero Luminoso, y después también por malversación y corrupción. Recientemente, se le unió en el Penal de Barbadillo, en Lima, Ollanta Humala, el predecesor de Kuczynski, después de que un juez ordenara que él y su esposa, Nadine Heredia, debían estar en prisión preventiva por 18 meses antes de su juicio, mientras se les investiga por lavado de dinero y delitos de asociación delictuosa. A Humala también se le acusa de haber cometido asesinatos extrajudiciales cuando fue capitán del ejército en la base ubicada en una selva remota en la década de los noventa.

Perú no es más corrupto que otros países de América Latina ni sus tribunales son un modelo de legitimidad y eficiencia. Sin embargo, a medida que en el extranjero surgen pruebas de sobornos que aceptaron presidentes a todo lo largo del espectro político, los jueces peruanos se encuentran bajo una enorme presión para reaccionar. En consecuencia, se está viendo un cambio en el desprestigiado sistema judicial del país: está recobrando algo de credibilidad e independencia. Apenas la semana pasada, un tribunal confirmó una sentencia para que Humala y Heredia permanezcan en prisión. Sin embargo, el encarcelamiento de jefes de Estado que alguna vez fueron poderosos todavía se puede revertir, retrasar o detener.

Un poder judicial débil no puede salir adelante por sí mismo.

Una decidida campaña anticorrupción requiere de un liderazgo fuerte para cambiar el sistema electoral y construir instituciones estatales sólidas que hagan cumplir el Estado de derecho. En su discurso ante la nación, el presidente Kuczynski no ofreció una estrategia clara para enfrentar este reto y como el partido de Keiko Fujimori, excandidata presidencial e hija del dictador encarcelado, cuya campaña estuvo plagada de acusaciones de financiamiento ilícito, tiene la mayoría en el Congreso, el cambio tan necesitado quedará estancado.

Incluso después de dos siglos, Perú sigue siendo una república frágil. En su defensa, sin embargo, hay que decir que en los últimos 25 años puso fin a una guerra civil, resolvió los conflictos con sus vecinos, se sobrepuso a la hiperinflación, se convirtió en una democracia y, a pesar de su predicamento actual, logró hacer crecer su economía y redujo la pobreza. Ahora que sus líderes políticos corruptos ya no gozan de impunidad, quién sabe, tal vez todos los presidentes anteriores se reúnan para ver los fuegos artificiales del bicentenario tras las rejas.

Fuente: The New York Times

Tagspresientes Perú
Artículo anterior

APORTE CULTURAL E HISTÓRICO DEL ARCHIVO REGIONAL ...

Siguiente Artículo

Ministro Ferreyros: “Expo Perú Norte” permitirá importantes ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • Actualidad

    Minsa presentó app “Somos Lecheros” para informar a la población sobre la lactancia materna

    22 agosto, 2018
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Turistas son encerrados en hotel de España por un presunto caso de coronavirus

    25 febrero, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Ministra de Salud: “No hay por qué alarmarse con siete casos de coronavirus, la situación está controlada”

    9 marzo, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Presidenta del Consejo de Ministros continúa hoy diálogo con bancadas

    1 diciembre, 2020
    Por Prensa 1
  • ActualidadECONOMIA

    Presidente del Congreso promulgó ley que permite el retiro de hasta el 25% de las AFP

    30 abril, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Jaime Yoshiyama pasó la noche en la sede de Requisitorias de la PNP

    11 marzo, 2019
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • ActualidadEmpresarialesMiscelánea

    Campaña en medios de ‘Una sola fuerza’ gastó S/ 8.6 millones

  • Actualidad

    SURCO SEDE DE LA “SEMANA DEL CAFÉ PERUANO”

  • Empresariales

    Los 10 errores más comunes en el proceso de reclutamiento

Línea de Tiempo

  • 12 febrero, 2021

    Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

  • 12 febrero, 2021

    Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

  • 12 febrero, 2021

    Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

  • 11 febrero, 2021

    Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • 9 febrero, 2021

    Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

    Por Prensa 1
    11 febrero, 2021
  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones ...

    Por Prensa 1
    9 febrero, 2021
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados