RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • Corredores complementarios anuncian que suspenderán sus servicios

  • Poder Judicial ordena transferir US$ 8 millones al Estado peruano

  • Presidenta del Consejo de Ministros continúa hoy diálogo con bancadas

  • Metropolitano suspenderá sus servicio desde el martes 1 de diciembre por incumplimientos de la ATU

  • Julio Guzmán, Nidia Vílchez y Yonhy Lescano ganan en las internas de sus partidos

Actualidad
Home›Actualidad›Denuncian labor de desinformación para impedir desarrollo de proyecto minero Afrodita en frontera con Ecuador

Denuncian labor de desinformación para impedir desarrollo de proyecto minero Afrodita en frontera con Ecuador

Por Prensa 1
3 julio, 2017
972
4
Compartir:

Según empresa minera labores de exploración se realizan en forma concertada y coordinada con comunidades de ámbito de influencia.
Presidente de ODECOAP, Luis Dupis acusa a Zebelio Kayap, representante de ODECOFROP por pretender asumir representación en zona de Cordillera del Cóndor, donde opera empresa minera

Representantes de la compañía minera Afrodita rechazaron que en la actualidad realicen labores de exploración sin concertar, ni coordinar previamente con los dirigentes de las comunidades ubicadas en el ámbito de influencia directa del proyecto, ubicada en la zona alta de la Cordillera del Cóndor, Región Amazonas, fronteriza con Ecuador. El gerente general de Afrodita, Jorge Bedoya Torrico, señaló que existen organismos no gubernamentales, entre ellas la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL) que promueve medidas contra las labores de extracción minera. “”IDL ha secuestrado el derecho indígena y comete un abuso al no tener en cuenta las decisiones de organizaciones indígenas”, comentó.

Precisó que junto a IDL, trabaja Zebelio Kayap Jenpelcit, quien se presenta como dirigente de los pueblos Awajun-Wampis de Condorcanqui, Amazonas y argumenta constantemente que la minera opera en forma ilegal y contamina el ecosistema. Bedoya Torrico, señaló que hay documentos y testimonios que relacionan a Kayap Jenpelcit y al gobernador regional de Amazonas con la toma y destrucción en marzo pasado de los campamentos de su empresa, ubicados en el sector el Tambo, en la Cordillera del Cóndor.
El ejecutivo de Afrodita, indicó que Zebelio Kayap representa a comunidades que están ubicadas a 87 kilómetros de la zona de operaciones de la minera.

Agregó que su empresa llegó a acuerdos con las comunidades que están a 37 kilómetros de distancia. El primero el 2002, antes de iniciar las labores de exploración. “Solicitamos permiso para las operaciones exploración y en el acta firmada por el presidente de los comuneros se nos autoriza y felicita”, enfatizó.

Asimismo relató que tras la creación de la Organización Indígena de Desarrollo del Alto Comaina (ODECOAC), la empresa inició conversaciones con sus dirigentes para explicar que sus labores de exploración (no explotación) no originan riesgo de contaminación.
Refirió que fruto de las conversaciones, se conformó un comité de vigilancia ambiental que supervisa con libertad los trabajos de la minera y que sigue trabajando en la zona. Dijo que el 2013, cuando terminaron los trabajos de exploración volvieron a reunirse con los dirigentes de las comunidades y aceptaron sus diferentes demandas.

Una primera exigencia – según refirió Bedoya – fue no instalar una planta de tratamiento de minerales en la zona, por eso el proceso se realiza a 300 kilómetros de distancia. La segunda condición fue limitar la labor extractiva a escala de pequeña minería y la tercera entregar a las comunidades el 10 por ciento de las utilidades. Bedoya Torrico insistió en denunciar al Gobierno Regional de Amazonas, tras emitir un informe donde recomienda no reconocer a ninguna comunidad nativa en la zona de la Cordillera del Cóndor, lo que viola sus derechos y constituye un delito. El ejecutivo dijo que su empresa está dispuesta a informar y seguir conversando con los dirigentes. “Somos una alternativa y una empresa que dispuesta a colaborar con las comunidades y generar desarrollo y ocupación”.
“Hay confianza en minera Afrodita”

Por su parte, Fernando Cuadros, asesor técnico de la Organización Indígena de Desarrollo del Alto Comaina (ODECOAC), indicó que el acercamiento con la minera Afrodita ha sido productivo ya que ha permitido alcanzar una serie de acuerdos. ”Este proceso ha originado que ODECOAC tenga confianza en la minera Afrodita por un proceso de acercamiento de buena fe y un diálogo directo con la empresa”, manifestó. Agregó que el riesgo de impacto contra el medio ambiente se ha evitado con el traslado del tratamiento de los minerales fuera de la zona y no realizar extracción a tajo abierto. Cuadros también acusó a la ONG Instituto de Defensa Legal de no escucharlos e incluso amenazarlos con demandas judiciales si seguían llamando para exponer su posición de apoyo a la minera.
Acusan a ODECOFROC
De la misma manera Luis Dupis, presidente de la Organización Indígena de Desarrollo del Alto Comaina (ODECOAC), cuestionó al gobierno regional de Amazonas por recortar los trabajos de la minera, y dejó entrever que habría sido por amenazas de Zebelio Kayap. Asimismo, acusó a la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) de usurpación, al pretender asumir la representatividad de la zona alta de la Cordillera del Cóndor, donde opera la minera Afrodita. “Todas las veces, con la fuerza y el dinero de las ONG, con abogados de IDL, ha actuado sobrepasando el derecho de nosotros”, cuestionó. En ese sentido, criticó a Kayap por anunciar un segundo baguazo si las autoridades emiten los permisos a la compañía minera. “Estas amenazas no las queremos, (Kayap) utiliza a la población ya que no queremos otro baguazo”, manifestó.

TagsOdecofroc
Artículo anterior

Productores reclaman denominación de chocolate solo para ...

Siguiente Artículo

El “renacer” de la Evaluación de Desempeño

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • Actualidad

    Se eleva a 92 la cifra fallecidos por COVID-19, y a 2,561 los casos positivos

    6 abril, 2020
    Por Prensa 1
  • ActualidadECONOMIA

    Congreso aprobó el retiro facultativo de hasta S/17.200 de los fondos de la AFP

    2 noviembre, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Daniel Salaverry manifiesta que Yonhy Lescano le pidió no levantar denuncia de acoso

    14 marzo, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    EsSalud confirma que atiende a dos jóvenes que fueron heridos con arma de fuego en protestas contra vacancia

    13 noviembre, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Jorge Muñoz en desacuerdo sobre proyectos de ley que busca ampliar permisos para combis hasta por 10 años

    6 octubre, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Huelga docente no tiene cuándo acabar y pone en apuros a Marilú Martens

    15 agosto, 2017
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Sin categoría

    AGUA PARA 12 ASENTAMIENTOS HUMANOS MÁS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

  • ECONOMIA

    Coronavirus Perú: se podrán reanudar actividades mineras e industriales, construcción, servicios y comercio

  • Actualidad

    Coronavirus en Perú: 1,444 fallecidos y 51,189 infectados en día 52 de emergencia

Línea de Tiempo

  • 1 diciembre, 2020

    Corredores complementarios anuncian que suspenderán sus servicios

  • 1 diciembre, 2020

    Poder Judicial ordena transferir US$ 8 millones al Estado peruano

  • 1 diciembre, 2020

    Presidenta del Consejo de Ministros continúa hoy diálogo con bancadas

  • 30 noviembre, 2020

    Metropolitano suspenderá sus servicio desde el martes 1 de diciembre por incumplimientos de la ATU

  • 30 noviembre, 2020

    Julio Guzmán, Nidia Vílchez y Yonhy Lescano ganan en las internas de sus partidos

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • Corredores complementarios anuncian que suspenderán sus servicios

    Por Prensa 1
    1 diciembre, 2020
  • Poder Judicial ordena transferir US$ 8 millones al Estado peruano

    Por Prensa 1
    1 diciembre, 2020
  • Presidenta del Consejo de Ministros continúa hoy diálogo con bancadas

    Por Prensa 1
    1 diciembre, 2020
  • Metropolitano suspenderá sus servicio desde el martes 1 de diciembre por incumplimientos de la ATU

    Por Prensa 1
    30 noviembre, 2020
  • Julio Guzmán, Nidia Vílchez y Yonhy Lescano ganan en las internas de sus partidos

    Por Prensa 1
    30 noviembre, 2020
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados