RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

  • Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

  • Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

Actualidad
Home›Actualidad›Desborde Magisterial

Desborde Magisterial

Por Prensa 1
22 agosto, 2017
588
2
Compartir:

Fuente: El Montonero

Gestión de Saavedra, en la práctica, abandonó meritocracia
Tirios y troyanos intentan hallar explicaciones razonables sobre qué ha sucedido en el magisterio para que se desate un conflicto de las magnitudes que contemplamos. No obstante que el gobierno ha anunciado que se adelantará la base remunerativa de los maestros a S/ 2000, las dirigencias sindicales, de una u otra manera, buscan derribar la Ley de Carrera Pública Magisterial y la Evaluación de Desempeño Docente, intentando explotar los miedos y temores de los 360,000 docentes del magisterio.
¿Cómo llegamos a esta situación? Para entender las cosas es necesario recordar que la política estatal promeritocracia en la escuela pública empezó a gestarse en el gobierno de Alejandro Toledo y se concretó durante la administración aprista, en la gestión de José Antonio Chang: se quebró la dictadura sindical del SUTEP y se impuso la meritocracia como política estatal. Cuando Patricia Salas asumió el Ministerio de Educación (Minedu) —durante el Gobierno nacionalista— se capituló ante el SUTEP y se suspendieron las políticas promeritocracia. Durante la gestión de Jaime Saavedra se retomó el impulso a favor de la meritocracia, pero aquí vale detenerse un momento para aclarar los mitos y leyendas construidas por un sector de la media.
Con Saavedra al frente del Minedu, si bien se volvió a la meritocracia, sorprendentemente el acento estuvo en una política anti inversión privada: por ejemplo, se suspendieron las acreditaciones académicas en la educación básica y se creó la Superintendencia de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que, en términos reales, se convirtió en una entidad enemiga de los claustros privados, al margen de las calidades académicas. El mensaje parecía ser el siguiente: si bien dos tercios de la matrícula en la educación básica corresponde a la escuela pública y otro tercio al sector privado, el objetivo es que todo sea estatal.
Hoy que ha estallado la crisis de la escuela pública con la huelga magisterial, algunos periodistas “saavedristas” llegan a pedir que los colegios privados ayuden a los niños pobres de las escuelas públicas a salvar el año escolar. El principal problema, entonces, no estaba en el sector privado, sino —tal como lo comprobamos con el terremoto sindical— en el sector estatal.
Pero, ¿por qué las dirigencias sindicales parecen aterradas frente a la meritocracia docente? Porque durante el nacionalismo y la gestión de Saavedra, en la práctica, se abandonó la meritocracia para pelear “las batallas con el sector privado”.
Si hay dudas, existen algunos ejemplos y comparaciones difíciles de cuestionar. En la administración Chang se capacitó a 160,000 docentes en las mejores universidades públicas y privadas. Este programa fue desactivado por la ministra Salas, del nacionalismo. Sin embargo con Saavedra hubo planes aislados de capacitación, becas y diplomados, pero nada parecido a una política estatal de capacitación. ¿Cómo entonces va a funcionar la meritocracia? ¿Cómo las dirigencias sindicales radicales no van a explotar el miedo que genera la meritocracia en la docencia?
Pero eso no es todo. En la gestión Chang se nombró a 30,000 docentes en la nueva carrera pública magisterial en base a criterios meritocráticos. Con Saavedra apenas se llegó a los 8,000. De un total de 360,000 docentes en el país es evidente, pues, que en la última administración se relativizó esta política estatal.
Algo más. Finalizada la gestión Chang existían 15,000 profesores contratados; con Saavedra los contratados aumentaron a 160,000. Con Chang las licencias sindicales en Lima y provincias bajaron de 330 a 30, pero con Saavedra se triplicaron a 100.
El impresionante gasto en publicidad y el poderoso aparato mediático que se organizó en la administración Saavedra permitieron desarrollar sorprendentes campañas de publicidad sobre el incremento de salarios docentes: se hablaba de sueldos entre S/ 4,500 y S/ 5,500. Sin embargo en los dos concursos públicos de docentes que hubo, los principales resultados se presentaron entre la segunda y cuarta escala magisterial que, en promedio, representan sueldos cercanos a los S/ 1,500. ¿Cómo entonces no se van embalsar las justas expectativas de los profesores?
Como se aprecia con absoluta claridad, durante la gestión Saavedra hubo demasiado humo por una complacencia mediática inexplicable. Pero lo más grave de todo es que se priorizó una absurda guerra contra el sector privado en educación, intentando cargarle todas las tintas en la crisis del sistema educativo. Hoy sabemos que el Estado colapsa y que la inversión privada en educación ayuda demasiado. Pero hoy también sabemos que el aparato de izquierda que controla el Minedu está a punto de destruir una política estatal promeritocracia que el Estado impulsa desde hace dos décadas.

Artículo anterior

Profesores se niegan a firmar acta y ...

Siguiente Artículo

Alan García: “A esto nos llevan las ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • Actualidad

    Se definen próximos pasos contra Maduro

    25 febrero, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    La Victoria: desalojan ambulantes que invadían 13 cuadras de avenida Aviación

    17 junio, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Ni con Dios ni con el Diablo: El Perú en el contexto internacional.

    9 octubre, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Panorama político

    6 diciembre, 2019
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresariales

    Sedapal: “Mañana algunos sectores empezarán a tener agua a partir de las 9 am”

    6 julio, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Advierten inicio de rebrote del coronavirus en el país

    11 diciembre, 2020
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Actualidad

    Copa Davis: Perú presentó al equipo que enfrentará a Suiza en los Play-offs del Grupo Mundial I

  • Actualidad

    Candidatos al JNE recibirán los resultados de la prueba de confianza.

  • Actualidad

    Permanecerá la inmovilización total los domingos

Línea de Tiempo

  • 12 febrero, 2021

    Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

  • 12 febrero, 2021

    Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

  • 12 febrero, 2021

    Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

  • 11 febrero, 2021

    Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • 9 febrero, 2021

    Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

    Por Prensa 1
    11 febrero, 2021
  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones ...

    Por Prensa 1
    9 febrero, 2021
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados