RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • MTC amplía vigencia de brevetes para mototaxis y motocicletas

  • Militares de las Fuerzas Armadas se preparan para vacunar

  • Congreso citará a Martín Vizcarra en diciembre por presuntos pagos de coimas

  • Donald Trump aseguró que dejará la casa blanca si el colegio electoral vota por Joe Biden

  • El gobierno prorroga el estado de emergencia sanitaria por 90 días más.

Actualidad
Home›Actualidad›Doce hechos a propósito del indulto a Fujimori ¿Se pueden argüir razones de Estado para liberarlo?

Doce hechos a propósito del indulto a Fujimori ¿Se pueden argüir razones de Estado para liberarlo?

Por Prensa 1
3 julio, 2017
3264
242
Compartir:

Por Miguel Santillana

1) Se cumplió con las formas del debido proceso, pero también hay información de que la condena estaba diseñada ANTES del proceso. ¿Es eso legítimo en un estado de Derecho?

2) Fujimori es culpable de varios delitos y ha reconocido algunos dando por terminada la acción legal de manera anticipada. Debe pagar la reparación al Estado con su patrimonio. Y sobre este tema, queda claro que la situación patrimonial de la familia era una antes de que Alberto sea presidente y otra mucho mejor después de asumir el cargo. Su hermana y su cuñado no tendrían la vida que llevan en Tokio si no fuera por la presidencia de Alberto.

3) Fujimori nunca fue condenado por delitos de lesa humanidad. Es lo que algunos grupos interesados han repetido falazmente hasta el cansancio. La “autoría mediata” le puede caer a cualquiera: por ejemplo, a la Sra. Villarán por La Parada.

4) El fujimorismo es un populismo de derecha pero no es el único populismo de derecha que puede existir en el Perú. En otras palabras, la familia Fujimori no es una familia real a la cual se le debe dar pleitesía y confiar en que ellos tengan las soluciones “precisas”. Como tampoco las tuvieron en los noventa, pero hay que reconocer que Alberto tuvo la valentía de asumir como propias ciertas políticas de las cuales no tenía el mínimo conocimiento.

5) En cualquier lucha antiterrorista en el mundo hay zonas negras y zonas grises. Quien quiera purismo e intervención quirúrgica que vaya a otro planeta. Todos los presidentes que tuvieron que enfrentar el tema deberían ir presos, según los puristas. Claro que los puristas jamás tuvieron al toro al frente ni tuvieron que asumir decisión alguna.

6) La salida de Alberto es vista como un chantaje del partido Fuerza Popular que habría obstruido hasta la parálisis a este gobierno. Y la verdad es que este gobierno se ha puesto el cabe solo. Los ministros de lujo demostraron que no sabían de política pública o que estaban amarrados a grupos de interés. Por el lado de Fuerza Popular, no hay contenido ideológico ni programático sino una tanda de congresistas mediocres.

7) No se puede tener a un país dividido en función de un persona. El binomio profuji y antifuji nos lleva a la parálisis. Hay odio irracional en ambas posturas. Esto paraliza al país con sus consecuencias sociales y familiares.

8) ¿Se pueden entender razones de Estado para liberarlo? Entiendo que sí, aunque a los puristas no les agrade. Lo que sí, se debe delimitar los alcances del acuerdo, empezando por el pago de la reparación civil.

9) ¿Es conveniente? Mientras exista ese odio irracional pro y anti, nunca será conveniente. El país está partido por la mitad desde las elecciones. Si sale Alberto queda la mitad feliz y la otra mitad, horrorizada. Pero, ¿mejor no cerramos un tema para ver la gran tarea pendiente de sacar adelante al país? Estamos jugando con fuego al paralizar la economía, generar desempleo, disminución de la capacidad de reducir la pobreza y proveer de servicios públicos básicos, de atender las emergencias, etc.

Hay grupos que activamente buscan el fracaso del modelo aplicado desde el 8 de agosto de 1990 (que si debe mejorarse y moldearse a las nuevas circunstancias), pues “otro mundo es posible” (lema de los corruptos del Foro de Sao Paulo… pregúntenle a Lula). Y son parte de los activistas que están en contra de la salida de Alberto.

10) La salida de Alberto (bajo la figura legal que sea) ha sido discutida por cada presidente electo post Fujimori.

11) El expresidente no está en una cárcel dorada como los antis repiten. Sería bueno que los medios de prensa ingresen a Fundo Barbadillo para que constaten las condiciones en que vive.

12) No envidio la posición en que está PPK. Pero entiendo que ya tomó una decisión a favor y debe ejecutarla, por más que sus asesores “informales” le digan lo contrario.

No puede estar sujeto a personas que no hemos elegido y ni a medios de comunicación que patrocinaron su campaña. Lo elegimos para tomar decisiones, y si ya tomó una tan importante como el indulto, pues que la ejecute.

Tagsalberto fujimoriantifujimorismocongresodesempleoejecutivofuerza popularindultoPPK
Artículo anterior

GOBIERNO HA EJECUTADO SOLO EL 39% DE ...

Siguiente Artículo

En Ayacucho: Corrupción hace agua a dos ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • Actualidad

    “VENEZUELA EN EL ABISMO”, en primera del L’Osservatore Romano , diario del Vaticano

    6 abril, 2017
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresarialesMiscelánea

    Iniciamos un nuevo capítulo para defender libertad de prensa, señala Mandatario

    3 mayo, 2017
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Pedro Pablo Kuczynski sobre Odebrecht: “No he recibido nada de ellos

    4 agosto, 2017
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Kenji Fujimori: “No hubo ninguna negociación con el gobierno para indultar a mi padre

    8 enero, 2018
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresariales

    GAMARRA EN EL PEOR MOMENTO DE SU HISTORIA, 90 TIENDAS CIERRAN OPERACIONES POR DIA…

    15 abril, 2017
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Vizcarra: “Reunión entre PPK y Keiko Fujimori tiene una agenda concreta”

    6 julio, 2017
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Actualidad

    Odebrecht: Equipo Especial incauta inmuebles de Gonzalo Monteverde

  • Actualidad

    Salvador del Solar será el nuevo presidente del Consejo de Ministros

  • ActualidadEmpresarialesMiscelánea

    MAÑANA SE PRESENTA INFORME FINAL SOBRE CASO CONTRALOR

Línea de Tiempo

  • 27 noviembre, 2020

    MTC amplía vigencia de brevetes para mototaxis y motocicletas

  • 27 noviembre, 2020

    Militares de las Fuerzas Armadas se preparan para vacunar

  • 27 noviembre, 2020

    Congreso citará a Martín Vizcarra en diciembre por presuntos pagos de coimas

  • 27 noviembre, 2020

    Donald Trump aseguró que dejará la casa blanca si el colegio electoral vota por Joe Biden

  • 27 noviembre, 2020

    El gobierno prorroga el estado de emergencia sanitaria por 90 días más.

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • MTC amplía vigencia de brevetes para mototaxis y motocicletas

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • Militares de las Fuerzas Armadas se preparan para vacunar

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • Congreso citará a Martín Vizcarra en diciembre por presuntos pagos de coimas

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • Donald Trump aseguró que dejará la casa blanca si el colegio electoral vota por Joe ...

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • El gobierno prorroga el estado de emergencia sanitaria por 90 días más.

    Por Prensa 1
    27 noviembre, 2020
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados