“El mundo entero espera nuestra propuesta visual”

Salazar es un peruano que ya está en las grandes ligas, cinematográficamente hablando. Ha participado como creativo en cintas como “Happy Feet” (ganadora de un Óscar en 2006), “Puss ´n Boots”, “Walking with Dinosaurs”, entre otras y coincidentemente en la cartelera de nuestro país se encuentra uno de los últimos trabajos en los que ha participado: “The Lego Ninjago”, donde el importante aporte del peruano enriquece el filme animado .
Pierre ha hecho un alto en su trabajo en Australia, donde se encuentran los grandes estudios de Animal Logic, especializados en trabajos de animación y que hoy se ven el mundo entero para impulsar la profesionalización en nuestro país a través de la Escuela Peruana de la Industria Cinematográfica (EPIC), pues considera que el rubro de la animación en Perú ha tenido un importante repunte y es tiempo de consolidarse.
“En el Perú las películas animadas han conocido un progreso y un ascenso sostenido en los últimos años y esto nos ha llevado a la creación de películas como “Condorito” o la esperada ” Ainbo” que no solo son películas visuales y narrativamente muy ambiciosas, sino también de muy lejos los productos cinematográficos más complejos y costosos en el país”, asegura.
El director de animación digital en EPIC agrega que aún con este avance, la principal diferencia de trabajar acá y en el extranjero sigue dándose en el área de la inversión: “El cine de Hollywood, por ejemplo, está dispuesto a invertir en tiempo y dinero lo que sea necesario para lograr un producto cinematográfico de calidad. Recordemos que el impacto del cine va más allá de la simple taquilla o del entretenimiento y cultura pues tiene un impacto directo en otros sectores como el turismo de un país, la venta de libros y otras obras culturales relacionadas, propiedad intelectual en diferentes formatos (comic books, juguetes, videojuegos), de modo que es importante darle el marco público y gubernamental que permita crecer”, explica.
También señala que tenemos artistas con mucho talento sin embargo nos falta encontrar buenas historias que puedan trascender fronteras.
“El mundo entero espera nuestra original propuesta visual y narrativa. Debemos buscar que estas historias no solo resuenen en nosotros como artistas individuales, o en el grupo que ayudo a crearlas sino también en el vasto y diverso mundo. Solo así podremos crecer como industria, como artistas y aumentar la presencia del cine peruano”, afirma. Está convencido de que con formación, se puede sentar las bases de una industria que pueda contar con artistas profesionales de calidad. “Nuestra misión principal es la de concebir el cine como una de las formas más elaboradas de expresión artística”, apunta.