HUMALA FUE A CONGRESO Y NO COMPARECIÓ ANTE COMISIÓN

Renuencia del expresidente de asistir a la Comisión de Defensa Nacional constará en actas e informe final.
El investigado expresidente Ollanta Humala Tasso “tiene temor de comparecer ante la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, con lo cual demuestra el grado de supuesta responsabilidad que tiene en los cinco casos que se le viene investigando, por algo no quiere dar la cara y responder a las interrogantes que se le formula”.
Así lo señaló la presidenta de ese grupo de trabajo, Luciana León Romero (CPA), después de informar al pleno de la Comisión que sesionaba en ese momento, que el expresidente se había retirado de la Sala de Protocolo y se dirigió a declarar a los medios de prensa, en lugar de ir a la sala de sesiones del Raúl Porras Barrenechea, donde fue invitado puntualmente para que ingresara con su abogado Santiago Gastañaduí. León Romero anotó que “es condenable la actitud de Humala de mostrar su renuencia a declarar y aprovechó el momento para declarar mentiras a los medios de prensa, a los cuales ha utilizado para otros fines particulares que tiene en torno a las denuncias que se le ha hecho”.
Informó que no se le va a citar otra vez y que su actitud de renuencia va en contra del proceso de investigación, pero constará en el acta de la sesión y en el informe final. La legisladora recibió el respaldo de los congresistas integrantes de la Comisión de Defensa: Lourdes Alcorta, César Segura, Luis Yika, Francisco Villavicencio y Marco Miyashiro (FP), así como de Pedro Olaechea (PPK), quienes coincidieron en condenar el comportamiento de Humala y señalaron que tarde o temprano, huya o no huya, se sabrá la verdad de todo en lo que se le está investigando. Lourdes Alcorta manifestó que la actitud de Humala refleja desesperación porque se siente perdido y debe sentirse “con la soga al cuello”. Marco Miyashiro señaló que lo que corresponde ahora es citarlo de grado o fuerza porque ya ha sido citado dos veces y se ha mostrado renuente a comparecer ante la comisión.
La presidenta de la Comisión detalló que Ollanta Humala está siendo investigado por las contrataciones y adquisiciones de vehículos de transporte, armamento, equipos de toda clase, uniformes y de más elementos logísticos para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú; así como la compra de patrulleros inteligentes Santa Fe del 2012 y Ssang Yong, adquisición de 20 aeronaves KT-IP, dos aeronaves de transporte mediano alcance, 24 helicópteros y la compra del sistema satelital Perú Sat-I.