RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

  • Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

  • Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

ActualidadEmpresariales
Home›Actualidad›JEFE DE ESTADO PIDE SIMPLIFICAR TRÁMITES PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN, LA INFORMALIDAD Y LAS DROGAS

JEFE DE ESTADO PIDE SIMPLIFICAR TRÁMITES PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN, LA INFORMALIDAD Y LAS DROGAS

Por Prensa 1
27 junio, 2017
796
2
Compartir:

Un llamado a los distintos sectores del país, en particular a los funcionarios y autoridades, a avanzar en la simplificación de trámites y ejecución de proyectos, formuló hoy el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, quien subrayó que ese es el único camino para acabar con la corrupción, la informalidad y las drogas.

“Si queremos triunfar en la lucha (contra estos flagelos) tenemos que simplificar, porque si no hacemos eso no vamos a llegar. Simplifiquemos, esa va a ser la mejor manera de luchar contra la corrupción. La complicación es aliada de la corrupción”, afirmó el mandatario.

Durante la ceremonia por el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, Kuczynski sostuvo que en los últimos años “se ha complicado” el funcionamiento del aparato del Estado, donde se ve mucha “burocracia, ventanas, firmas y papeles”, cuando todo “debería ser sencillo”.

“Ahora por ejemplo ha regresado un exministro al Ministerio de Economía, ha estado tres días y me dice: no puedo creer cómo se ha complicado la burocracia desde que dejé este ministerio en el 2006”, refirió.
El jefe de Estado indicó que, a pesar de estos problemas, mantiene su optimismo sobre el futuro del país, al recordar que su gobierno ha aprobado una serie de medidas para simplificar y agilizar los trámites en la administración pública.

“Vamos a progresar en estos cuatro años que le quedan a mi gobierno, pero a veces hay que ir a codazos, porque simplemente ser buena gente y seguir los procedimientos, (entonces) nos vamos a ver envueltos en una lluvia de papeleo”, expresó.

Dijo que lo importante es que, en medio de los casos de corrupción, la secuela de los desastres naturales y una economía internacional “frenada”, “somos un país financieramente estable, con una inflación del orden del 2 por ciento y una deuda pública casi inexistente”.

“Tengo la fuerte esperanza de que en un futuro más o menos cercano vamos a ver un cambio, y eso se va a reflejar rápidamente en los recursos disponibles para el Estado. Porque la carretera Quinua – San Francisco no la va a tomar ningún concesionario y menos la carretera a Kiteni (Cusco), esas son cosas que el Estado tiene que hacer y para ello tiene que disponer de recursos”, comentó.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski también ratificó la apuesta de su Gobierno por los cultivos legales, para hacer frente a la producción de drogas en zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En ese sentido, puso como ejemplo a la región San Martín, que venció los cultivos ilegales de hoja de coca.

“El remedio final es aumentar la prosperidad para que la gente que tiene que vivir de estos cultivos (ilegales) vea que gana más dinero con menos inseguridad haciendo cosas legales, pero eso toma tiempo”, indicó.

Asimismo, señaló que el Ejecutivo avanza en la interconexión de los distintos poblados del Vraem porque la infraestructura es “fundamental” para generar oportunidades y promover el desarrollo de la población.

En la fecha también se celebró el 31° Aniversario del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

La ceremonia contó con la presencia de la titular de Devida, Carmen Masías; del presidente del Consejo Directivo de Cedro, Augusto Baertl; del director ejecutivo de Cedro, Alejandro Vassilaqui; y del representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Kristian Holge.

En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 26 de junio como Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.

La Asamblea General reconoce que, pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas sigue poniendo en grave peligro la salud, la seguridad pública y el bienestar de la humanidad.

Asimismo, reconoce que son los niños y los jóvenes los más vulnerables frente al problema las drogas, que también amenaza la seguridad nacional y la soberanía de los Estados y socavaba la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible.

En el Perú, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), es el rector en la Lucha Contra las Drogas, que tiene como misión ejercer la rectoría de la Política y Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas.

TagsPPK
Artículo anterior

MAÑANA SE PRESENTA INFORME FINAL SOBRE CASO ...

Siguiente Artículo

HASTA EL 2019, FERIA DEL LIBRO SE ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • ActualidadEmpresarialesMiscelánea

    KUCZYNSKI Y MACRON RATIFICAN COMPROMISO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y PRESERVACIÓN DE DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    8 junio, 2017
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresarialesMiscelánea

    PRESIDENTE KUCZYNSKI Y TENOR JUAN DIEGO FLOREZ INVITAN A CONCIERTO A FAVOR DE DAMNIFICADOS

    12 junio, 2017
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Doce hechos a propósito del indulto a Fujimori ¿Se pueden argüir razones de Estado para liberarlo?

    3 julio, 2017
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresarialesMiscelánea

    Iniciamos un nuevo capítulo para defender libertad de prensa, señala Mandatario

    3 mayo, 2017
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Vizcarra: “Reunión entre PPK y Keiko Fujimori tiene una agenda concreta”

    6 julio, 2017
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresarialesMiscelánea

    PRESIDENTE KUCZYNSKI ABORDO AVANCES DE OBRAS DE INTERCONECTIVIDAD Y MODERNIZACIÓN EDUCATIVA CON ALCALDE DE JAUJA

    29 mayo, 2017
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Actualidad

    Gran incendio arrasa la catedral de Notre Dame en París

  • Empresariales

    CYBER DAYS – EDICIÓN FIESTAS PATRIAS OBTUVO 2 MILLONES DE PÁGINAS VISTAS

  • Actualidad

    Jorge Muñoz: “Cierre de Mesa Redonda será por sectores”

Línea de Tiempo

  • 12 febrero, 2021

    Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

  • 12 febrero, 2021

    Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

  • 12 febrero, 2021

    Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

  • 11 febrero, 2021

    Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • 9 febrero, 2021

    Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

    Por Prensa 1
    11 febrero, 2021
  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones ...

    Por Prensa 1
    9 febrero, 2021
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados