Ministro Tamayo: acuerdos alcanzados en Mesa de Desarrollo de Ocuviri y Vilavila, Puno, son un ejemplo a replicar en otros puntos del país

· Titular del sector Energía y Minas confirma que proyectos de inversión comprometidos superan los 300 millones de soles.
· Reafirma que es política del gobierno garantizar desarrollo de inversiones en recursos naturales compatibles con medio ambiente y respeto a las comunidades.
El gobierno avanza en un proceso de recuperación de la confianza para garantizar que las inversiones privadas en recursos naturales se realicen de manera compatible con el medio ambiente, destacó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.
En tal sentido el ministro, en declaraciones a RCR, Red de Comunicación Regional, destacó como ejemplo el acuerdo alcanzado en el Acta de Cierre de la Mesa de Trabajo para el Desarrollo de los distritos de Ocuviri y VilaVila, en la provincia de Lampa, región Puno.

El ministro destacó que el acta suscrita hoy en Juliaca, con los distritos de Ocuviri y VilaVila, donde se asumen compromisos de inversión social por más de trescientos millones de soles, es producto de un trabajo intenso con los gobiernos locales, representantes de la sociedad civil, ministerios, y de las empresas mineras que operan en la zona.
“Esto demuestra que es un trabajo conjunto que realizamos distintas entidades del Estado para buscar la mejor relación de la actividad de recursos naturales, como la minería o hidrocarburos, con las comunidades y los inversionistas privados, asegurando que haya el mayor respeto al medio ambiente y a los entornos interculturales”, anotó.
Tamayo, puntualizó que esta es la segunda mesa de trabajo y desarrollo que concluye el gobierno de manera exitosa con la participación del Estado, a través de sus distintos sectores, la sociedad local representada por sus autoridades y las empresas. Un acta similar se suscribió hace unos días con la provincia de Chumbivilcas, en el Cusco, con compromisos superiores a los 2,700 millones de soles.
Agregó, que este mecanismo forma parte del proceso de recuperación de la confianza donde se busca el respeto a las comunidades para lograr el bienestar de nuestros compatriotas.
Acuerdo con Ocuviri y VilaVila
Al cierre de la mesa, entre los acuerdos más trascendentes alcanzados figura el proyecto de telecomunicaciones de banda ancha y fibra óptica, a través del Fondo de Inversiones para las Telecomunicaciones (Fitel) del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) que beneficiará a la región Puno, con una inversión superior a los US$ 124 millones. Los primeros beneficiarios con este proyecto serán los distritos de Ocuviri y Vilavila.
El ministro explicó que la red la red de banda ancha permitirá conexiones para internet, comunicaciones y educación a distancia. “Realmente puede cambiar la forma como los escolares acceden al conocimiento”, comentó.
En lo que respecta al transporte, se proyecta la construcción de la carretera que une los distritos de Ocuviri y Vilavila, que demandará una inversión de 195 millones de soles.
También el Ministerio de Energía y Minas, ejecutará la segunda parte del proyecto de electrificación rural, con lo que dotará al 100% de luz al distrito de Ocuviri, en tanto que en Vilavila iniciarán estos trabajos de electrificación rural desde el mes de mayo del presente año.
Compromisos de la empresa
Por su parte, la Empresa Minera Aruntani S.A.C. ha suscrito un convenio marco con ambos distritos para transferir cinco millones de soles, además de la participación en labores de alquiler de maquinaria para servicios que requiere la operación minera.
Asimismo, se mantienen las exigencias a la empresa para que cumplan los estándares medioambientales. En este caso el monitoreo estará a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que emitirá los informes específicos sobre las condiciones ambientales de la zona y el cumplimiento de los estándares. “Si hay incumplimiento se establecerán estrategias de mitigación”, informó el ministro.
Programa de seguimiento
El ministro también destacó que el acta de cierre contempla la conformación de un Comité de Seguimiento que verificará el cumplimiento de los acuerdos por el período de 180 días desde su instalación. La primera reunión del comité está prevista en los próximos 30 días.
En la ceremonia de suscripción del acta participaron también el viceministro de Minas, Ricardo Labó Fossa; los alcaldes de los distritos de Ocuviri, Cosme Cari Huaynacho, y de Vilavila, Felimón Mauro Ccasa Huayancho, y representantes de las empresas mineras que operan en ambas localidades y representantes de las organizaciones de la sociedad civil.