RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • Colombia: Explosión de un coche bomba deja al menos 19 heridos

  • Excongresista Manuel Dammert falleció a los 72 años víctima del COVID-19

  • La NASA revela la fecha tentativa y la zona donde pondrá a volar el primer helicóptero en Marte

  • Álvaro Paz de la Barra denuncia que fue agredido con “objeto contundente” por Sofia Franco a medianoche

  • Hernando de Soto asegura que pagó su vacuna en Estados Unidos contra el COVID-19

Actualidad
Home›Actualidad›NOS IMPORTA PERÚ: OPERADORES MÓVILES SE UNEN PARA TRABAJAR JUNTOS EN RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES

NOS IMPORTA PERÚ: OPERADORES MÓVILES SE UNEN PARA TRABAJAR JUNTOS EN RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES

Por Prensa 1
17 julio, 2017
714
1
Compartir:

Bitel, Claro, Entel y Telefónica Movistar respaldaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con la firma de la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA para apoyar a las comunidades, los usuarios y las instituciones humanitarias en crisis y emergencias
La industria móvil nacional lanzó hoy la iniciativa “Nos Importa Perú”, enfocada en trabajo conjunto para la preparación y respuesta ante desastres naturales y emergencias humanitarias. Los operadores móviles Bitel, Claro, Entel y Telefónica Movistar se adhirieron a la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA (asociación global de todo el ecosistema móvil), y trabajarán juntos para impulsar una campaña de concientización coordinada utilizando redes sociales, medios digitales y sitios web, que contribuya a crear una cultura de prevención en zonas vulnerables y refuerce las buenas prácticas durante una emergencia.

“Las redes móviles y la conectividad son fundamentales para las personas durante desastres naturales y emergencias humanitarias”, aseguró Sebastián Cabello, Director Regional de la GSMA para América Latina. “Como ecosistema móvil estamos enfocados en apoyar a las comunidades en los momentos de crisis y en contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas aprovechando al máximo la tecnología móvil”, agregó.

La Carta de Conectividad Humanitaria esboza principios de compromisos compartidos y una serie de acciones de colaboración, que incluyen:

• Mejorar la coordinación dentro y entre los operadores móviles antes, durante y después de un desastre
• Escalar y estandarizar las actividades de preparación y respuesta en toda la industria para permitir una respuesta más predecible
• Fortalecer las alianzas entre la industria móvil, los Gobiernos y el sector humanitario.

La industria móvil de Perú ya se encuentra implementando acciones clave para mejorar la preparación y respuesta ante desastres naturales. En beneficio de todas las personas afectadas por los huaicos y fuertes lluvias, los operadores móviles de Perú lanzaron en marzo pasado la campaña “TELEFÓN” #UnaSolaFuerza, para recaudar donaciones a través de mensajes de texto (SMS). A su vez, durante marzo y abril se difundieron SMS con mensajes de alerta temprana sobre posibles desbordes de los ríos o activación de quebradas y huaycos. Otras iniciativas y acciones realizadas fueron: habilitar el envío de SMS y telefonía pública sin costo en las zonas afectadas, la facilitación de puntos de acopio y apoyo en la distribución de donaciones, el monitoreo constante del estado de la red y trabajos de mantenimiento coordinado con las autoridades para asegurar la conectividad y cobertura en las zonas afectadas.

“En CLARO tenemos un firme compromiso con el país, demostrado desde que ingresamos al mercado peruano en el 2005. Por ello, compartimos los objetivos de la campaña “Nos Importa Perú” que la GSMA viene desarrollando en diversos países y con mayor razón si tomamos en cuenta que operamos en un país donde la incidencia de desastres naturales es alta y una posibilidad siempre latente. El compromiso que asumimos con la firma de la Carta de Conectividad Humanitaria es un hito importante que se encuentra alineado con nuestra misión de llevar los servicios de telecomunicaciones anticipándonos a las necesidades de comunicación de nuestros clientes, generando bienestar y desarrollo en la comunidad, lo cual se hace más palpable en situaciones de desastres naturales o de emergencias. Para ello contamos con todo un conjunto de acciones y planes de contingencia que se activan en situaciones de emergencia, así como de comunicación a los clientes para que hagan un buen uso de las redes en esos casos”, afirmó Juan Rivadeneyra, Director de Asuntos Regulatorios de CLARO Perú.

“En el Perú, las operadoras de telefonía móvil sumamos más de 30 millones de líneas, lo que nos convierte en una de las opciones más cercanas para ayudar a las víctimas ante una emergencia o desastre natural. En Entel tenemos como propósito conectar mejor a los peruanos creciendo de manera sostenible. Es decir, siendo responsables con nuestras operaciones y los impactos de estas. Por esta razón, Entel reafirma su compromiso con la sociedad al suscribir la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA”, expresó Nino Boggio, gerente de legal, regulatorio y relaciones Institucionales de Entel.

“La red móvil y la conectividad que proporciona pueden ser un salvavidas para las personas afectadas por los desastres naturales y otras situaciones de emergencia humanitaria. Somos conscientes de que como empresa de telecomunicaciones nuestra capacidad de prevención y reacción es esencial para las personas afectadas ante una situación de emergencia. Por ello es fundamental el trabajo continuo y coordinado entre las operadoras, los gobiernos, las ONG y la comunidad internacional para una respuesta rápida y eficaz por parte de los equipos de emergencia en el caso de catástrofes. La firma de la Carta de Conectividad Humanitaria es un paso importante en ese sentido”, señaló Dennis Fernández, director de Estrategia, Regulación, Negocio Mayorista y Transformación de Telefónica.

“La empresa de telecomunicaciones Bitel se siente sumamente comprometida en formar parte del programa NOS IMPORTA PERÚ, el cual una vez más, nos reúne a los 4 más importantes operadores móviles, con la finalidad de firmar un pacto de compromiso frente a situaciones de emergencia y respuesta ante desastres naturales en nuestro país. Frente a lo acontecido el pasado marzo 2017, afectando en mayor magnitud a los departamentos al norte del Perú, Bitel hizo sentir su solidaridad y apoyo no sólo preocupándose por sus clientes sino también de su entorno, habilitando llamadas gratuitas y SMS, a cualquier operador, en los Departamentos de: Ancash, Arequipa, Huancavelica, La Libertad, Lima, Tumbes, Piura y Lambayeque. Además, se recaudó víveres los cuales fueron entregados de inmediato por equipos de voluntarios conformados por nuestro personal”, aseguró Raúl Galdo, Gerente General Adjunto de Bitel.

En el marco del compromiso de la industria móvil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la campaña “Nos Importa” de la GSMA es una iniciativa de los operadores móviles líderes de América Latina quienes buscan asegurar que cada uno de sus usuarios pueda disfrutar de los beneficios transformadores de la tecnología móvil en un ambiente seguro y confiable. Para lograrlo, han decidido aunar esfuerzos como industria y asumir en cada país de la región una serie de compromisos en donde el celular y las redes móviles pueden aportar soluciones a problemas sociales. La iniciativa ya fue lanzada en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana, y seguirá su recorrido por toda la región.

Lanzada en 2015, la Carta de Conectividad Humanitaria ya cuenta con más de 115 operadores móviles firmantes cubriendo más de 77 países.
Acerca de la GSMA
La GSMA representa los intereses de los operadores móviles de todo el mundo, reuniendo a casi 800 operadores con más de 300 compañías del amplio ecosistema móvil. Estas empresas incluyen fabricantes de teléfonos y dispositivos, empresas de software, proveedores de equipamiento y empresas de internet, así como también organizaciones de sectores adyacentes de la industria. La GSMA también organiza eventos líderes de la industria como el Mobile World Congress, Mobile World Congress Shanghai, Mobile World Congress Americas y la serie de conferencias Mobile 360.

TagsGmsa
Artículo anterior

Escolares y pobladores de Huarochirí afectados por ...

Siguiente Artículo

MEF coloca exitosamente S/ 10,000 millones de ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • Actualidad

    Taxis autorizados podrán trasladar hasta tres pasajeros por viaje

    30 noviembre, 2020
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresarialesMiscelánea

    HASTA EL 2019, FERIA DEL LIBRO SE REALIZARÁ EN JESÚS MARÍA

    27 junio, 2017
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    25 AÑOS DEL CONSEJO POR LA PAZ por Francisco Diez-Canseco Távara

    26 enero, 2018
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Fiscalía de la Nación dispuso indagación preliminar contra Merino, Flores-Aráoz y Rodríguez

    27 noviembre, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Fiscal supremo Pedro Chávarry fue suspendido por la Junta Nacional de Justicia

    23 julio, 2020
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Vuelos internacionales: Estos son los 9 nuevos países a los que se podrá viajar desde noviembre

    22 octubre, 2020
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Actualidad

    Desborde Magisterial

  • Actualidad

    El Minsa reportó 44 decesos por Covid 19 en las últimas 24 horas

  • Actualidad

    Exportaciones regionales a mercados de Asia podrían verse afectadas por coronavirus

Línea de Tiempo

  • 27 marzo, 2021

    Colombia: Explosión de un coche bomba deja al menos 19 heridos

  • 25 marzo, 2021

    Excongresista Manuel Dammert falleció a los 72 años víctima del COVID-19

  • 25 marzo, 2021

    La NASA revela la fecha tentativa y la zona donde pondrá a volar el primer helicóptero en Marte

  • 25 marzo, 2021

    Álvaro Paz de la Barra denuncia que fue agredido con “objeto contundente” por Sofia Franco a medianoche

  • 25 marzo, 2021

    Hernando de Soto asegura que pagó su vacuna en Estados Unidos contra el COVID-19

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • Colombia: Explosión de un coche bomba deja al menos 19 heridos

    Por Prensa 1
    27 marzo, 2021
  • Excongresista Manuel Dammert falleció a los 72 años víctima del COVID-19

    Por Prensa 1
    25 marzo, 2021
  • La NASA revela la fecha tentativa y la zona donde pondrá a volar el primer ...

    Por Prensa 1
    25 marzo, 2021
  • Álvaro Paz de la Barra denuncia que fue agredido con “objeto contundente” por Sofia Franco ...

    Por Prensa 1
    25 marzo, 2021
  • Hernando de Soto asegura que pagó su vacuna en Estados Unidos contra el COVID-19

    Por Prensa 1
    25 marzo, 2021
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados