Pleno del Congreso inició debate de pedido de vacancia presidencial

Tras invitar al mandatario Pedro Pablo Kuczynski a retirarse del hemiciclo, el presidente del Congreso, Luis Galarreta inició el debate y votación del pedido de vacancia presidencial. Una vez terminada la sesión, y de eventualmente aprobarse el pedido de la vacancia contra Kuczynski Godard -con 87 votos-, Galarreta deberá convocar a una Junta de Portavoces para fijar la manera en que al día siguiente se realice la juramentación del nuevo presidente. Horas antes el Jefe de Estado subió al estrado de la Mesa Directiva donde se leyó la sustentación de la moción y la pretensión de vacancia. Acto seguido, el mandatario Pedro Pablo Kuczynski se dirigió a los 130 parlamentarios.
SU DEFENSA
El mandatario Pedro Pablo Kuczynski inició su defensa resaltando que se le obliga a demostrar su inocencia ya que no goza de la presunción de inocencia. Señaló que la vacancia presidencial no está en juego sino la estabilidad de un país próspero. -“Toda en mi vida lo he logrado en base a mi esfuerzo y trabajo honesto. Para llegar a cumplir el honor de ser Presidente del Perú tuve que enfrentado uno de los proceso más complicados de nuestra vida democrática. Hoy estoy aquí frente a ustedes para decirles y mirándolos a los ojos que no soy soy corrupto y que no he mentido.”
– “Jamás he favorecido a ninguna empresa o persona durante mi gestión como ministro de Energía y Minas, ministro de Economía, gerente del Banco Central o primer ministro. Tampoco lo he hecho desde que soy Presidente. Por años he sido consultor de empresas nacionales y extranjera. No tengo nada de que avergonzarme, siempre he actuado conforme a la ley y a la ética profesional.”
-“Westfield es una empresa de mi propiedad creada en el año 1992 para brindar asesoría financiera. Durante los años que tuve el honor de ser ministro, esta compañía fue gestionada y dirigida por el señor Gerardo Sepúlveda.”
-“Existen pruebas que demuestran que el señor Gerardo Sepúlveda era el gestor de la compañía, era el administrador, era el que firmaba los contratos y desarrollaba los servicios. Así lo reconoce la propia Odebrecht, una empresa que no ha tenido ningún problema en delatar a distintos funcionarios públicos y empresar y que ahora está obligada a decir la verdad.”
“No soy abogado, pero no necesito serlo para entender el artículo 126 de la Constitución que se utiliza en el pedido de vacancia. La norma prohíbe que un ministro gestione intereses propios o de terceros, que ejerza actividad lucrativa o intervenga en la dirección de empresas o de asociaciones.”
-“Nunca participé en las asesorías, ni realicé ningún tipo de gestión de intereses mientras fui ministro. Existe confusión entre gestionar una empresa y lo que significa ser propietario de ella. Lo que prohíbe el artículo 126 es gestionar una empresa o realizar actividad lucrativa en la misma. No ser el dueño.”
-“Cuando decidí que el señor Gerardo Sepúlveda gestionara la compañía lo hice para evitar cualquier compatibilidad. Además, le exigí que durante mi paso por la gestión pública no hubiera comunicaciones referidas al negocio. Es decir que se creara entre el y yo una muralla infranqueable. Esta es una práctica habitual y legal en el mundo financiero que se conocer como muralla china.”
-“Comprendo que probablemente esta decisión debió venir de un conjunto de documentos y estructura más ordenada y prolija. Confieso que no he sido suficientemente prolijo pero no soy corrupto. Pido a la Nación y a ustedes mis más sentidas disculpas con claridad de mente y dolor de corazón, sino puse empeño en explicar hasta la saciedad mi conducta profesional.”
“No soy socio ni ejecutivo de esa empresa, ni he tenido relación directa con Odebrecht. Solo he participado en una asesoría financiera a First Capital a la que giré un recibo por honorarios en el 2012 cuando no era funcionario.”
-“Nunca favorecí a ninguna empresa en ninguna contratación pública. Si uno revisa el pedido de vacancia descubre que se sustenta en una supuesta mentira mía.”
-“No he tenido ni relación profesional con las constructoras brasileñas ni con las consorciadas.”
-“Nunca tuve conocimiento de la relación de Sepúlveda con Odebrecth.”
-“Decidí crear una muralla (…) por lo tanto no conocí las actividades de la empresa.”
-“Hay quienes pretenden convencerlos de una mentira que no existe. El pedido de vacancia señala que esta supuesta mentira mía no requiere mayor corroboración.”
-“Señores congresistas no se sumen a estrategia, no se dejen confundir. Quienes me acusan no dejan que sus denuncias sean sometidas a corroboración, a debate y a un debido proceso.”
-“No está en juego mi permanencia en el cargo. Está en juego la estabilidad democrática. No apoyen una vacancia sin sustento porque el pueblo no olvida.”
CUESTIONA MORALIDAD DE CONGRESO
El abogado Alberto Borea continuó con la presentación de la defensa del Presidente de la República ante el Parlamento. El letrado cuestionó la incapacidad moral de los congresistas que han mentido en su hoja de vida. Además, Borea cuestionó la premura con la que se ha llevado el caso de la destitución, en un periodo de tres días “cuando la vacancia para un alcalde tarda 90 días”.
PPK CULMINA DEFENSA
Al término de la defensa de Alberto Borea, Pedro Pablo Kuczynski volvió a dirigirse al Pleno y señaló que llegó a responder las “acusaciones infundadas” preguntándose qué nos está pasando como país y por qué nos empeñamos en volver a “tiempos de oscurantismo”. Sostuvo que al país le costó trabajo recuperar la democracia a lo largo de los años y que, en la actualidad, podría tenerlo todo para salir adelante si se trabaja en unidad. nAsimsmo, Kuczynski invocó a los congresistas y al país a realizar una profunda reflexión sobre el comportamiento político, el cual, “le está haciendo un profundo daño a las instituciones del país”.