PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS SUSTENTA PROYECTO ‘RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS’

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, se presentó hoy lunes 24 ante el Pleno del Congreso a fin de sustentar el proyecto de ley ‘Reconstrucción con Cambios’, el cual prevé implementar un plan integral a favor de las zonas afectadas por el fenómeno El Niño Costero.
La iniciativa de ley fue presentada al Parlamento, en días pasados, por el Poder Ejecutivo. Se le denomina ‘Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios’. Zavala acudió al hemiciclo acompañado de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra Cornejo, y de Agricultura y Riego, José Hernández Calderón. Destacó que el objetivo de la reconstrucción que propone el Gobierno es hacerla con criterio de modernización y respetando los estándares ambientales. Subrayó que es una reconstrucción con cambios y sin corrupción.
ALCANCES
Sostuvo que el plan que explicaba a los legisladores apuntaba hacia ello. Lo calificó de un plan excepcional porque se enfrentaba un desastre de gran impacto económico. Destacó que se apoya a la descentralización mediante la aplicación de un plan de reconstrucción. Zavala mencionó los objetivos de la creación de una Autoridad que se encargará de implementar el plan de reconstrucción. Es una entidad, dijo, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, con la participación de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Riego y de Economía y Finanzas. Explicó que el trabajo que realizarán esos ministerios durará tres años, con posibilidad de extenderse un año más. En cuanto a la Autoridad Nacional por crearse, estará a cargo de un director ejecutivo que tendrá categoría de viceministro y acudirá al Consejo de Ministros para informar sobre la labor de ese organismo. Señaló que, cuando sea necesario, otros ministros serán invitados al directorio proyectado. Pero recalcó que el plan de acción y sus cambios se aprueban en el Consejo de Ministros. Remarcó que es voluntad de Gobierno que esa autoridad trabaje de la mano con los gobiernos regionales, concejos y ministros encargados. “Trabajaremos para la gente y con la gente”, explicó.
Detalló que el director ejecutivo coordinará la ejecución del plan con ministros y las autoridades regionales, y con transparencia se verá la contratación de personal para aplicar el plan, entre otras de las funciones que cumplirá.Anotó que todos los recursos económicos que se requiera serán con cargo al Fondo de Financiamiento de las Zonas de Emergencia. El titular de la PCM manifestó que transparencia y responsabilidad son otros de los aspectos que se tendrá en cuenta y que atañen a las autoridades encargadas, las cuales deberán publicar en sus portales información sobre los avances de los planes y proyectos. Zavala dijo que el director ejecutivo de la Autoridad Nacional se presentará también en el Congreso para informar sobre su labor. Expresó, igualmente, su satisfacción por la formación, en el Congreso, de una Comisión de Seguimiento de estas acciones, todo lo cual permitirá asegurar el éxito de la labor encomendada. Señaló que se ha tomado las medidas de previsión a fin de que estas acciones se cumplirán sin corrupción y con transparencia. Para el caso de las contrataciones de bienes y consultorías, citó que ello se hará de manera supervisada en forma simultánea y con entes vinculantes para asegurar, en este caso por la Contraloría General de la República, un debido control como mecanismo que no desvirtúe el contenido social del control del propio Gobierno.
Según dijo, la Contraloría acompaña en un 100% la acción de los organismos de control encargados por ley. Además, estará presente en los momentos de contratación de bienes, dentro de los lineamientos generales que mencionó.
Indicó que una disposición complementaria de la propuesta regulará la aplicación de la norma en caso se interfiriese con leyes orgánicas de los ministerios. De otro lado, se tipifica las infracciones y sanciones para sancionar a quienes fomenten la ubicación de personas en zonas de riesgo no mitigables. Se busca la seguridad de las personas, según sentenció.
Apeló a la realización de obras por impuestos y obras por terrenos. Este último mecanismo, sostuvo, es una innovación, y se busca llegar a zonas de tierras aprovechables, lo cual se precisará mediante decreto supremo. Desde ahora, insistió, los organismos y los gobiernos regionales podrán aplicarlo. Igualmente, sostuvo que también se considera un enfoque de desarrollo urbano sostenible y saludable, que incluye la situación de riesgos derivados del cambio climático. Dijo que él asumía con optimismo la tarea ardua que le ha encargado el Gobierno. “Por eso vengo a pedirles su apoyo, señores congresistas. Quiero escuchar sus comentarios y aportes”, sentenció. Esto es porque ‘Somos una sola Fuerza’, y lo que nos une es más grande que lo que nos divide, según dijo en la parte final de su exposición.
La presidenta Luz Salgado Rubianes respondió que en esos mismos propósitos está animado también el Congreso, razón por la cual se había suspendido hoy la Semana de Representación a fin de tratar y hallar soluciones a la crisis en que los desastres naturales sumieron al Perú.