RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • Colombia: Explosión de un coche bomba deja al menos 19 heridos

  • Excongresista Manuel Dammert falleció a los 72 años víctima del COVID-19

  • La NASA revela la fecha tentativa y la zona donde pondrá a volar el primer helicóptero en Marte

  • Álvaro Paz de la Barra denuncia que fue agredido con “objeto contundente” por Sofia Franco a medianoche

  • Hernando de Soto asegura que pagó su vacuna en Estados Unidos contra el COVID-19

Empresariales
Home›Empresariales›PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA AUMENTÓ 3,4% EN MAYO

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA AUMENTÓ 3,4% EN MAYO

Por Prensa 1
3 julio, 2017
972
0
Compartir:

En los primeros cinco meses de este año el incremento fue de 1,4%

En mayo del presente año, la producción total de energía eléctrica a nivel nacional se incrementó en 3,4% respecto al mismo mes de 2016, al alcanzar un total de 4 467 GW.h (Gigavatios.hora), según el último reporte estadístico de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Asimismo, la producción acumulada en los primeros cinco meses del año registró 21 939 GW.h, lo que representó un aumento de 1,4% comparado con el mismo periodo de 2016.

De acuerdo al reporte del MEM, las empresas que atienden el mercado eléctrico local tuvieron en mayo una producción total de 4 276 GW.h (95,7% del total nacional), mientras que las centrales de generación para uso propio alcanzaron los 190 GW.h.

Cabe indicar que las centrales hidroeléctricas obtuvieron una producción de 2 805 GW.h (46,7% más que en mayo de 2016), las termoeléctricas produjeron 1 552 GW.h y las centrales con recursos renovables solar y eólica acumularon una producción de 109 GW.h. Igualmente, en el mes de mayo, las empresas del Estado tuvieron una participación de 22,5% en el total de la generación de energía para el mercado nacional; mientras que las centrales que pertenecen a los grupos Engie, Colbún Perú S.A. y Enel participaron con 12,1%, 8,8% y 8,2% respectivamente.

Tagselectricidadministerio energía y MInas
Artículo anterior

Compradores de todo el mundo se dan ...

Siguiente Artículo

GOBIERNO HA EJECUTADO SOLO EL 39% DE ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • ActualidadEmpresariales

    Chile a puertas de reducir la jornada laboral en medio de crisis

    25 octubre, 2019
    Por Prensa 1
  • Empresariales

    CENTRUM Católica Recibió las Palmas de Excelencia Otorgado por EDUNIVERSAL

    4 septiembre, 2017
    Por Prensa 1
  • Empresariales

    Se contempla sacar 39,800 camiones de circulación

    18 septiembre, 2019
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresariales

    José Verona: Se deberían modificar las guías de remisión para formalizar Gamarra

    26 marzo, 2019
    Por Prensa 1
  • ActualidadEmpresariales

    Exportación de pisco se incrementó en 18% durante el 2019

    24 febrero, 2020
    Por Prensa 1
  • Empresariales

    Tipo de cambio abrió al alza en medio de resultados de elecciones parlamentarias

    27 enero, 2020
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Actualidad

    El túnel cerca del penal Castro Castro tiene más de 200 metros

  • Actualidad

    Fiscal de la Nación presentó dos denuncias contra Héctor Becerril

  • Actualidad

    Úrsula Letona: Martín Vizcarra debe “decir la verdad” sobre la campaña del 2016 y el caso Chinchero

Línea de Tiempo

  • 27 marzo, 2021

    Colombia: Explosión de un coche bomba deja al menos 19 heridos

  • 25 marzo, 2021

    Excongresista Manuel Dammert falleció a los 72 años víctima del COVID-19

  • 25 marzo, 2021

    La NASA revela la fecha tentativa y la zona donde pondrá a volar el primer helicóptero en Marte

  • 25 marzo, 2021

    Álvaro Paz de la Barra denuncia que fue agredido con “objeto contundente” por Sofia Franco a medianoche

  • 25 marzo, 2021

    Hernando de Soto asegura que pagó su vacuna en Estados Unidos contra el COVID-19

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • Colombia: Explosión de un coche bomba deja al menos 19 heridos

    Por Prensa 1
    27 marzo, 2021
  • Excongresista Manuel Dammert falleció a los 72 años víctima del COVID-19

    Por Prensa 1
    25 marzo, 2021
  • La NASA revela la fecha tentativa y la zona donde pondrá a volar el primer ...

    Por Prensa 1
    25 marzo, 2021
  • Álvaro Paz de la Barra denuncia que fue agredido con “objeto contundente” por Sofia Franco ...

    Por Prensa 1
    25 marzo, 2021
  • Hernando de Soto asegura que pagó su vacuna en Estados Unidos contra el COVID-19

    Por Prensa 1
    25 marzo, 2021
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados