Sector lácteo carece de cadena de valor

Gustavo Cruz, Profesor de CENTRUM Católica, consideró que es necesario uniformizar la cadena de la industria láctea, para luego plantear objetivos comunes en beneficio del consumidor. El Profesor Gustavo Cruz, sostuvo que lo ocurrido con la empresa Gloria, demuestra que no existe una cadena de valor en el sector lácteo, precisamente por el divorcio existente entre los ganaderos y las empresas industrializadoras.
“Ese divorcio si se hubiera trabajado con tiempo en generar una cadena de valor que esté aunada, no hubiese surgido este problema, sino todos juntos como cadena hubiesen dicho: ¿qué hacemos para resolver este problema?, ¿qué hacemos para mejorar esta situación?, ¿cómo trabajamos juntos para que el consumidor reciba el mejor producto, al menor precio?”, comentó.
Sin embargo, dijo lo que se ve ahora en el mercado es por un lado la industria y por el otro lado a los ganaderos.
¿Cómo convencer a todos los actores de la cadena que hay espacios para todos?
Hay que distribuir estas ganancias en la cadena de valor, de tal manera que haya un equilibrio, lógicamente a mayor inversión esperas una mayor rentabilidad, pero tienes que lograr que tu proveedor gane lo suficiente también para que se pueda desarrollar.
Agregó que un primer paso es uniformizar esa cadena, y plantearse en lo posible objetivos comunes.
Estrategia más allá del mercado
“No se ha hecho una observación de la parte política y social, desde lo social, el gobierno sabía que los productores tenían algunos problemas no resueltos, años atrás hubo quejas con respecto al precio de las leches, eso nunca se terminó de resolver al 100%, entonces ahí es un tema de (no mercado), ya no era sobre la competencia directa, era con relación a tu cadena, un paso más atrás. No eran tus consumidores”, subrayó.