RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

  • Jefe de UCI del Hospital Loayza fue el primer médico inmunizado con la vacuna de Sinopharm

  • Minsa firmó hoy acuerdo con Pfizer para compra de 20 millones de vacunas, informó la canciller Astete

  • Forsyth podría ser excluido por omitir información sobre procesos judiciales

ActualidadEmpresarialesMiscelánea
Home›Actualidad›Sobre periodistas, excesos y advenedizos

Sobre periodistas, excesos y advenedizos

Por Prensa 1
5 abril, 2017
960
0
Compartir:

Por Rafael Poblete

El trabajo de periodista –cuyo nivel profesional lamentablemente es muy laxo o difuso en algunas empresas- se ha convertido en una suerte de nicho ocupacional para “mil oficios” que no les fueron bien como abogados, sociólogos, licenciados en Literatura, egresados de institutos pedagógicos e inclusive para individuos que sólo cuentan con 5to. de secundaria y a duras penas saben leer.

La consecuencia directa en muchos casos es, precisamente, la falta de profesionalismo en el ejercicio del oficio que es clamorosamente grave desde la publicación de informes de “investigación” sobre asuntos gravitantes de la vida nacional hasta aquellas informaciones sobre temas locales muy simples, pues adolecen de los requerimientos mínimos que exige una publicación responsable.

Es así que en la línea de fiscalizar a las autoridades e instituciones del país –encomiable e irrenunciable deber del periodismo libre- se cometen toda suerte de estropicios porque en muchos casos no se investiga bien ni mucho menos, fenómeno que afecta transversalmente desde las más altas instancias del Ejecutivo hasta las autoridades de los centros poblados más humildes del país pasando por empresas e instituciones de todo tipo.

Fue el caso del llamado “escuadrón de la muerte” que supuestamente involucraba a casi un centenar de policías y que “se dice” fue operativo durante el pasado gobierno y habría servido a campañas psicosociales.

Otra característica recurrente y anti profesional en el oficio son los apasionamientos desbordados: algunos periodistas en vez de informar con el cerebro, lo hacen con el hígado o expresando sus demonios internos y, tratando de marcar posiciones que en muchos casos ni ellos mismos la tienen meridianamente clara.

A esto se suma que hay una infestación de pseudo periodistas que han encontrado en este oficio un modo fácil de ganarse la vida pues sistemáticamente hurgan en las sentinas de la administración pública y del sector económico para hallar algo con qué extorsionar a infractores y delincuentes de cuello blanco para que la información no sea publicada.

Otro fenómeno paralelo es el “alquiler” de la línea editorial de determinados medios de comunicación para llevar a cabo campañas de demolición contra autoridades, instituciones, empresas e inclusive ciudadanos de a pie. Esta práctica es muy extendida especialmente durante las campañas electorales. En ese marco, en muchos casos las “denuncias” periodísticas son una mezcla de informaciones tendenciosas y mal intencionadas sin el rigor mínimo de investigación, nociones básicas que sortean impunemente periodistas “aceitados” porque la consigna es destruir reputación y honras. Otros periodistas, generalmente estridentes, polémicos y teatrales, han encontrado en esta profesión tribuna pública porque tienen inconfesables intenciones de incursionar en la política y sueñan con una alcaldía o curul congresal, como fue el caso de aquella inescrupulosa comunicadora de Huancayo que ideó y promovió la campaña “Chapa tu choro” que dejó un saldo de varios delincuentes muertos, exposición pública que casi le permitió integrar la lista de aspirantes al Parlamento de PPK.

En este oscuro listado no se puede obviar otro fenómeno muy, muy extendido especialmente en la cobertura local: la práctica periodística como refugio de egos. Individuos que se convierten en “analistas” y “opinólogos” de prácticamente cualquier cosa e imponen sus puntos de vista, críticas, voluntad y caprichos, especialmente en su colectividad inmediata. Es el caso (anecdótico pero revelador sobre cómo funciona el oficio como refugio de egos) de las viscerales críticas “periodísticas” de dos “notables” contra el alcalde de un mesocrático distrito limeño para que sí o sí dé marcha atrás en la sanción municipal contra dos iglesias porque párrocos o monaguillos aparentemente obsesos desde hace buen tiempo tocan las campanas diez a 15 veces al día con un tremendo ruido que estremece a todos los vecinos de las cercanías quienes molestos se han quejado repetidas veces a sus autoridades.

Este breve vistazo a esa indeseable fauna que estraga al gremio, de ninguna manera impide valorar y saludar en su justa dimensión el profesionalismo, responsabilidad y decisiva importancia que tiene el periodismo peruano -serio, valiente y mayoritario- en el sistema democrático y la vida nacional. Porque, nunca será suficiente subrayar, a consecuencia de la crisis endémica de incompetencia y corrupción que estraga el sistema de justicia y la mal llamada “clase” política en el país, el periodismo peruano está en primera línea en la defensa de la legalidad, del ciudadano de a pie y los altos intereses de la República.

Tagslibertad de prensanotasperiodistas
Artículo anterior

Popular actor de tele series brasileñas es ...

Siguiente Artículo

La cobra sedienta que bebió agua de ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • Actualidad

    Exministro de trabajo Javier Barreda falleció tras sufrir un infarto al corazón

    3 junio, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Periodista presentó denuncia contra Yonhy Lescano por acoso sexual

    1 marzo, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Caso Las Bambas: Fiscal dispuso la liberación de Gregorio Rojas

    29 marzo, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Piden que PPK debe comparecer ante Comisión “Lava Jato” por caso Mariano González

    22 noviembre, 2017
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Aniego en SJL: Municipalidad de Lima canceló serenata de aniversario

    16 enero, 2019
    Por Prensa 1
  • ActualidadMiscelánea

    Venezuela: Juan Guaidó liderará este sábado protesta contra Maduro por apagones

    30 marzo, 2019
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Actualidad

    Conoce los tipos de enfermedades renales más comunes que afectan a los peruanos

  • Actualidad

    Centro prehospitalario de Iquitos dejó de atender tras disminución de casos COVID-19

  • Miscelánea

    PROAS con los “Niños del Río”

Línea de Tiempo

  • 11 febrero, 2021

    Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • 9 febrero, 2021

    Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

  • 9 febrero, 2021

    Jefe de UCI del Hospital Loayza fue el primer médico inmunizado con la vacuna de Sinopharm

  • 8 febrero, 2021

    Minsa firmó hoy acuerdo con Pfizer para compra de 20 millones de vacunas, informó la canciller Astete

  • 8 febrero, 2021

    Forsyth podría ser excluido por omitir información sobre procesos judiciales

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

    Por Prensa 1
    11 febrero, 2021
  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones ...

    Por Prensa 1
    9 febrero, 2021
  • Jefe de UCI del Hospital Loayza fue el primer médico inmunizado con la vacuna de ...

    Por Prensa 1
    9 febrero, 2021
  • Minsa firmó hoy acuerdo con Pfizer para compra de 20 millones de vacunas, informó la ...

    Por Prensa 1
    8 febrero, 2021
  • Forsyth podría ser excluido por omitir información sobre procesos judiciales

    Por Prensa 1
    8 febrero, 2021
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados