RCI

Top Menu

  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

Main Menu

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • INICIO
  • UNETE A RCI
  • CAPERTV
  • Contacto

logo

RCI

  • INICIO
  • Actualidad
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • Empresarial
  • Miscelánea
  • Contacto
  • Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

  • Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

  • Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

ActualidadEmpresariales
Home›Actualidad›UNFPA trabaja para la protección de poblaciónes vulnerables en zonas afectadas por las lluvias en Perú

UNFPA trabaja para la protección de poblaciónes vulnerables en zonas afectadas por las lluvias en Perú

Por Prensa 1
11 abril, 2017
1045
0
Compartir:

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estima que alrededor de 5,650 mujeres en edad reproductiva se encuentran en riesgo de sufrir violencia sexual y que al menos 565 mujeres embarazadas requerirán asistencia urgente durante los próximos 30 días. Proyecta que más de 5,065 mujeres desarrollarán complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto en los próximos 9 meses, como consecuencia de la insuficiente protección en las zonas afectadas.

Más de 1 millón de personas han sido afectadas por una serie de lluvias, inundaciones y deslizamientos sin precedentes en el Perú. 25 de 24 departamentos del país se encuentran enfrentando estas circunstancias, incluyendo Lima, la capital, donde reside un tercio de la población. Miles de personas se encuentran sin acceso seguro agua y saneamiento, refugio adecuado, protección frente al riesgo de violencia ni servicios que de salud sexual y reproductiva. UNFPA, como integrante de la Red Humanitaria Nacional, está trabajando de la mano con el gobierno y otros actores humanitarios para atender las necesidades de las poblaciones más afectadas.

Una situación que deteriora con el paso de los días

En medio del caos, los miembros de las comunidades son los primeros en responder. “María”, madre de dos hijos, fue una de las primeras personas en organizar el apoyo a su comunidad en Los Pinos, distrito de Catacaos en el departamento de Piura. “Me sentí muy frustrada por no poder hacer más por mi gente” expresó al UNFPA. “No hemos recibido aún ayuda. La situación empeora y las necesidades van incrementando”.

Su explicación se vio interrumpida por el sonido de una alarma, señal de que el nivel del agua del río había llegado nuevamente a niveles peligrosos. Las personas tuvieron que apresurarse rumbo a sus hogares para proteger a sus familias y sus pertenencias.

Comunidades enteras arrasadas

La mayoría de distritos afectados se encuentran ubicados en la usualmente árida costa norte del país, en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima. Comunidades enteras han sido inundadas por los ríos. En distritos como Catacaos el agua, barro y escombros llevados por el río han llegado a un nivel cercano a la copa de los árboles, cerca de dos metros.

Huaycos, inundaciones, tormentas y lluvias intensas se han convertido en una realidad cotidiana para las personas que habitan las áreas más afectadas.

Una misión de expertos nacionales e internacionales del UNFPA y las Naciones Unidas realizaron a fines de marzo una evaluación rápida de las necesidades en Piura, La Libertad, Lambayeque y Lima.

La respuesta del UNFPA

Desde entonces, UNFPA Perú viene redoblando esfuerzos para asegurar que los derechos humanos de las personas afectadas y damnificadas sean protegidos, prevenir la violencia basada en género y atender a las necesidades de salud sexual y reproductiva de la población.

Las intervenciones planificadas apuntan a mejorar la calidad y seguridad de las condiciones de vida de mujeres y jóvenes de las áreas más afectadas, y asegurar sus derechos sexuales y reproductivos. Se espera alcanzar con algunas de estas acciones hasta alrededor de 600 mil personas.

Actualmente, el UNFPA Perú se encuentra trabajando en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) para asegurar la continuidad operativa de los servicios de programas de salud sexual y reproductiva, a través de implementación de Paquetes Iniciales de Mínimos Servicios (MISP por sus siglas en inglés). Además, está trabajando estrechamente con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para ofrecer una respuesta que cumpla con estándares mínimos de calidad en la prevención y respuesta a la violencia de género en situaciones de emergencia.

Para ello se organizará una plataforma de participación juvenil en la acción humanitaria; garantizando espacios seguros para conducir apoyo socio emocional con la finalidad prevenir la violencia y facilitar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Además, se ha contemplado la distribución multi-vitaminas y multi-nutrientes, nets para evitar las picaduras de mosquitos y pastillas purificadoras del agua para atender a las mujeres gestantes que han sido identificadas por el UNFPA como una de las poblaciones más vulnerables. Finalmente se brindará apoyo para la implementación de un sistema de información integrado que simplificará la planificación de la respuesta a la emergencia.

Aún más apoyo es necesario
“Necesitamos mayor apoyo en todo aspecto”, comentó María al UNFPA, “especialmente para los niños y adolescentes”. De acuerdo con cifras oficiales, hay alrededor de 230 mil adolescentes, jóvenes y mujeres adultas en edad fértil afectadas, la mayoría de ellas viven en condiciones similares a las de María, en medio de la escasez y la incertidumbre.

TagsdesastresLa LibertadlluviasNaciones UnidasUNFPA
Artículo anterior

PROPONEN TÚNEL DE ACCESO RÁPIDO A MACHU ...

Siguiente Artículo

Niño chino usa las cartas de naipe ...

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Prensa 1

Equipo de prensa de RCI

Artículos relacionados Más del autor

  • Actualidad

    José Domingo Pérez: “Keiko Fujimori se acoge a su derecho de guardar silencio”

    25 noviembre, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Elecciones 2020: Solo una lista logró su inscripción.

    23 noviembre, 2019
    Por Prensa 1
  • ActualidadMiscelánea

    Valor de la marca Perú se ubica en el segundo lugar en Latinoamérica

    25 junio, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Asociación Automotriz del Perú rechaza propuesta para prohibir viajar en moto

    6 febrero, 2019
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Rechazo a visita de Maduro desata airada reacción del chavismo

    15 febrero, 2018
    Por Prensa 1
  • Actualidad

    Alan García: Fiscalía sospecha que dinero de presunto lavado pasó por USMP, Crisol y otras empresas

    5 octubre, 2017
    Por Prensa 1

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Quizás te puede interesar

  • Actualidad

    Ejecutivo descarta por el momento la reapertura de casinos y tragamonedas

  • Actualidad

    Comisión de Transportes del Congreso aprueba moción para evitar suspensión de servicios de telefonía e internet

  • Sin categoría

    Hoy se cumplen 32 años de la tragedia del Fokker que enluto a Alianza Lima

Línea de Tiempo

  • 12 febrero, 2021

    Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

  • 12 febrero, 2021

    Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

  • 12 febrero, 2021

    Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

  • 11 febrero, 2021

    Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

  • 9 febrero, 2021

    Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones de riesgo extremo

Síguenos en Facebook

logo

Radio Canal Identidad (RCI) es la plataforma que impulsará el desarrollo de contenido generando material audiovisual para importantes emisoras y canales de televisión a nivel nacional.

Ubícanos

  • Av. Javier Prado Este 2340 San Borja, Lima, Perú
  • (+51 1) 6421000
  • (+51 1) 6421009
  • prensa@rci.com.pe
  • produccion@mediacorp.pe
  • Reciente

  • Popular

  • Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Interpondrán denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por vacuna

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Francisco Sagasti: mañana llegan otras 700 mil vacunas de Sinopharm

    Por Prensa 1
    12 febrero, 2021
  • Amplían cuarentena por dos semanas más en Lima Metropolitana y provincias de riesgo extremo

    Por Prensa 1
    11 febrero, 2021
  • Dosis de Sinopharm son trasladadas al Grupo Aéreo 8 para distribución a hospitales en regiones ...

    Por Prensa 1
    9 febrero, 2021
  • Minsa: Designan al nuevo viceministro de Salud Pública

    Por Prensa 1
    5 septiembre, 2019
  • 31 de Mayo – Día mundial sin tabaco 2019

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Debatirán suspensión de Salaverry por 120 días

    Por Prensa 1
    31 mayo, 2019
  • Perú y cinco países amazónicos asumirán acuerdo para la defensa de la selva tropical

    Por Prensa 1
    6 septiembre, 2019
  • Establecimientos que entreguen bolsas de plástico, sorbetes o envases serán sancionados con multas de hasta ...

    Por Prensa 1
    3 junio, 2019

Síguenos

WHATSAPP RCI

RCI Radio Canal Identidad Copyright © 2019 Todos los derechos reservados